En Puebla, Alimentación para el Bienestar cuenta con mil 400 tiendas, de las cuales 7 se encuentran en la capital. No obstante, las regiones con más son la Sierra Norte y la Sierra Negra, con más de 120 unidades.
En entrevista con Diario CAMBIO, Fernando Silva Triste, gerente regional de Puebla, explicó que la apertura de estas tiendas del Bienestar busca atender desigualdades y se priorizan zonas de alta marginación. En la capital, las siete tiendas del Bienestar operan en juntas auxiliares periféricas como San Pedro Zacachimalpa, San Baltazar, Buena Vista, Los Ángeles Tetela, Bosque de San Sebastián y La Margarita; además, se abrirán dos más en San Miguel Canoa.
Las tiendas del Bienestar en Puebla ofrecen productos básicos a precios accesibles, entre ellos maíz en grano, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, harina de trigo, pasta para sopa, leche, miel, atún, sardina y café soluble. También cuentan con artículos de limpieza e higiene como jabón, detergente, papel higiénico y pañales. Algunos productos llevan la marca Bienestar y cumplen con estándares de nutrición a precios estatales accesibles. Silva Triste destacó que los productos de marca cuentan con un descuento del 15 por ciento respecto al precio de mercado, según acuerdos nacionales.
El gerente indicó que Alimentación para el Bienestar funciona como una empresa pública con producción propia. Actualmente ofrece tres productos: chocolate en barra (50 por ciento cacao) a 15 pesos, café soluble puro de grano (90 gramos, suficiente para 45 tazas de 200 ml) a 65 pesos y miel, cuyo precio está por definirse.
Estas tiendas operan bajo un esquema comunitario: después de un análisis se identifica la zona de atención prioritaria y se acuerda con la comunidad un lugar fijo para la tienda. La empresa Alimentación para el Bienestar aporta el capital inicial, que consiste en la dotación de productos sin costo. Los pobladores son responsables de los costos y de la utilidad generada, y pueden incorporar nuevos productos, siempre que se ajusten al esquema de alimentación saludable impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Algo importante que mencionó es que en el comité ningún miembro que conforma la Tienda del Bienestar pude ser familiar de la persona a la que se le va arrendar o prestar el lugar donde se colocará el establecimiento.
Destacó que este programa que funciona a nivel nacional tiene una raíz poblana toda vez que la primera tienda que se aperturó fue en Cuetzalan, una vez que fue lanzado el programa.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO