Posted inPuebla

En Puebla Inegi detecta embarazos de niñas de 12 y 13 años víctimas de posibles abusos

Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en nacimientos de adolescentes, con el 94% atendidos en clínicas, es urgente fortalecer políticas de educación sexual y acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables
En Puebla Inegi detecta embarazos de niñas de 12 y 13 años víctimas de posibles abusos
Menores de edad

En 2024, el Inegi registró en Puebla un total de 6 mil 23 embarazos adolescentes, de los cuales tres corresponden a casos en que tanto el padre como la madre no superaban los 15 años de edad. La situación resulta más preocupante al comparar la edad de las madres respecto a la de los padres: en los municipios de Oriental y Nicolás Bravo se documentaron embarazos de niñas de 12 y 13 años, cuyos padres tenían 18 y hasta 50 años, lo que hace presumir que las menores fueron víctimas de abuso sexual.

De acuerdo con la reciente Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2024 publicada por el Inegi, Puebla se ubicó en cuarto lugar a nivel nacional, con 6 mil 23 nacimientos de madres adolescentes.

La distribución por edad de las jóvenes muestra que 433 tenían entre 10 y 14 años; mil 41, 15 años; 2 mil 157, 16 años; y 3 mil 169, 17 años. Estos datos reflejan una realidad preocupante sobre la exposición de niñas y adolescentes a embarazos tempranos y, en muchos casos, situaciones de vulnerabilidad social.

Entre los casos más alarmantes está el de Nicolás Bravo, un municipio de la zona centro-sur con 6 mil 644 habitantes según el Censo de 2020. La comunidad es predominantemente indígena, con hablantes de chinanteco, mixteco, náhuatl, popoloca y totonaku, y donde cerca del 40 por ciento de las viviendas apenas cuenta con una habitación. Allí, una joven de 13 años dio a luz a un bebé cuyo padre tenía 50 años, la mayor diferencia de edad registrada en el país. La situación sugiere un posible abuso sexual o un matrimonio forzado, práctica que, aunque prohibida, persiste en algunas comunidades.

Otro caso ocurrió en Oriental, zona centro-norte, donde una menor de 12 años tuvo un hijo con un hombre de 18 años. Aunque la diferencia de edad es menor que en Nicolás Bravo, también se trata de una situación de vulnerabilidad y de riesgo para la menor, que aún depende de la protección familiar y social.

En total, durante 2024 se registraron 96 mil 635 nacimientos en Puebla, de los cuales el 94 por ciento fueron atendidos en clínicas u hospitales, mientras que alrededor del 2 por ciento ocurrieron en domicilios particulares. El resto de los partos no se especificó. Los datos muestran la necesidad de fortalecer políticas de prevención, educación sexual y acceso a servicios de salud para niñas y adolescentes, especialmente en comunidades vulnerables e indígenas.

Otros casos de embarazos adolescentes víctimas de posibles abusos como los de Puebla

A nivel nacional, estos casos no son aislados. En Comalcalco, Tabasco, una niña de 12 años tuvo un hijo con un hombre de 42 años; en Tecomán, Colima, la diferencia fue de 27 años entre la madre de 12 años y el padre de 39. En Arteaga, Michoacán, y Tancoco, Veracruz, también se reportaron embarazos de adolescentes de 13 años con hombres de 36 y 33 años, respectivamente.

La estadística de 2024 evidencia que los embarazos en menores de 15 años, y en particular los casos con grandes diferencias de edad entre madre y padre, deben considerarse con urgencia en la agenda social, pues representan situaciones de vulnerabilidad extrema y posibles violaciones a los derechos de las niñas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...