La desigualdad de género persiste en los hogares poblanos ya que de acuerdo con datos del INEGI, los hombres dedican en promedio 21 horas y 18 minutos semanales a labores domésticas, mientras que las mujeres invierten más del doble de tiempo.
Según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, las mujeres destinan 49 horas con 48 minutos cada semana a la limpieza del hogar, la preparación de alimentos y el cuidado de integrantes de la familia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Estas labores también incluyen actividades como reparaciones menores en la vivienda, compras, pagos, trámites, gestión del hogar, cuidado de familiares, apoyo gratuito a otros hogares, trabajo comunitario y voluntariado. Además, se contabiliza el tiempo destinado al cuidado emocional de la familia.
En términos absolutos, las mujeres trabajan 28 horas y media más que los hombres en el hogar. Incluso si se argumenta que ellos dedican más tiempo a la provisión económica, las estadísticas muestran que la diferencia no es tan amplia.
Mientras las mujeres destinan 39 horas con 48 minutos a una jornada laboral remunerada, los hombres invierten 51 horas con 6 minutos, es decir, 11 horas y 12 minutos adicionales. Aun así, ellas dedican 17 horas y 18 minutos más que ellos a los quehaceres domésticos.
Lo relevante del estudio es la percepción social. Cuando se preguntó a los poblanos si el tiempo que dedican al hogar es suficiente, el 56.7% de los hombres respondió afirmativamente. Esto equivale a un millón 262 mil 619 de los dos millones 225 mil 433 encuestados. En contraste, solo 165 mil 408 varones (7.43%) dijeron que quisieran dedicar más tiempo a estas tareas.
Estos números reflejan que aún falta una mayor conciencia entre los hombres para romper tabúes e involucrarse más en el trabajo doméstico. Revertir esta desigualdad también debería ser objeto de políticas públicas, pues distribuir equitativamente las responsabilidades mejora el bienestar familiar.
Mujeres quieren más espacios de convivencia
En pleno siglo XXI, las mujeres continúan siendo el pilar de la estabilidad familiar. No obstante, expresan que quisieran dedicar más tiempo a convivir con sus seres queridos.
El 60% de un millón 989 mil 907 mujeres encuestadas afirmó que no se trata únicamente de atender a sus familiares como si fueran empleadas, sino de conversar, divertirse y compartir preocupaciones sentimentales. Durante 2024, ellas dedicaron en promedio 6 horas con 48 minutos semanales a esta convivencia, apenas un poco más que los hombres, quienes registraron 6 horas.