Posted inPuebla

Encabeza Armenta la escenificación de la ‘Batalla del 5 de Mayo de 1862’ en la XXV Zona Militar

El estallido de cañones, el relinchar de caballos y los gritos de los soldados hicieron que la representación se viviera con gran realismo, evocando la gesta histórica que consolidó la identidad nacional
Encabeza Armenta la escenificación de la ‘Batalla del 5 de Mayo de 1862’ en la XXV Zona Militar
Encabeza Armenta la escenificación de la ‘Batalla del 5 de Mayo de 1862’ en la XXV Zona Militar

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó la escenificación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en las instalaciones de la XXV Zona Militar, misma que contó con la participación de 2 mil 218 militares que llenó de orgullo a los poblanos.

Con una duración de 30 minutos los cientos de asistentes que acudieron a la Zona Militar disfrutaron de la actuación de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes se encargaron de recrear la batalla de Puebla contra el ejército francés.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los participantes, estuvieron caracterizados como soldados mexicanos y franceses. La puesta en escena incluyó 82 cañones históricos, pirotecnia y efectos especiales que simularon los enfrentamientos de la época.

La escenificación se realizó desde la llegada de las tropas francesas a la Hacienda Rementería hasta la emblemática frase del general Ignacio Zaragoza: “Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”.

Es de mencionar que para hacer posible dar vida a la escenificación de la Batalla del 5 de Mayo, los participantes realizaron ensayos de cuatro horas durante un mes para dar el mayor realismo posible a la representación que evoca la gesta histórica que consolida la identidad nacional.

Durante la presentación se pudo observar al gobernador Alejandro Armenta disfrutar con gran entusiasmo dicha presentación.

También, entre los asistentes estuvo el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, el secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la 25 Zona Militar, General Santos Gerardo Soto; quien fue en representación de la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García.

Además de los secretarios del Gobierno Estatal, quienes, con respeto y emoción, presenciaron la recreación del histórico enfrentamiento entre el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, y las fuerzas francesas de Napoleón III.

El estallido de cañones, el relinchar de caballos y los gritos de los soldados hicieron que la representación se viviera con gran realismo, evocando la gesta histórica que consolidó la identidad nacional.

Es de mencionar que la ceremonia no fue solo una escenificación militar, fue un acto de profundo simbolismo nacional.

Desde los tambores de guerra hasta los vítores de los soldados, cada momento celebró el valor de aquellos hombres que, bajo el mando de Zaragoza, Negrete y Berriozábal, enfrentaron con firmeza a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

Nuestros enemigos son los primeros del mundo, pero nosotros somos los primeros hijos de México”, resonó en la voz de los actores-soldados, evocando la célebre frase que sigue encendiendo el corazón patriótico de generaciones enteras.

Por último, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, exclamó al final: “¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!”, y de esa forma se selló una jornada emotiva donde la memoria, el honor y el orgullo mexicano brillaron con fuerza.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...