Posted inPuebla

Enésimo retraso del nuevo San Alejandro: frenan contrataciones del personal porque falta equipamiento

Hay un retraso en la compra de equipo médico, que incluye tomógrafos, mastógrafos y unidades de anestesia, la obra civil está casi concluida, la contratación de personal se pospuso, afectando la incorporación laboral
Enésimo retraso del nuevo San Alejandro: frenan contrataciones del personal porque falta equipamiento
Enésimo retraso del nuevo San Alejandro: frenan contrataciones del personal porque falta equipamiento

El nuevo Hospital General Regional No. 36 del IMSS, mejor conocido como San Alejandro, sufrió su enésimo retraso para entrar en operaciones, pues aunque la obra civil y acabados están prácticamente concluidos, el equipamiento médico sufrió un retraso por lo que su inauguración ya no ocurrirá en julio como se había prometido, sino hasta finales de agosto.

El problema, según las fuentes consultadas es que se retrasó la compra de equipo médico, pues como se recordará tendrá un tomógrafo, un mastógrafo, tres equipos de rayos X, dos unidades de anestesia y tres ultra sonógrafos, además de una clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, 10 sillones de quimioterapia y 17 camas de hemodiálisis, entre otros.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Desde el año pasado comenzaron a lanzarse vacantes para el nuevo personal, y ya se había informado que el ingreso sería entre julio y agosto. No obstante, la semana pasada se notificó a los aspirantes que los cursos de inducción fueron cancelados, y será hasta después de la segunda quincena de agosto cuando se retomen las incorporaciones laborales.

Las promesas

Apenas el pasado 28 de marzo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó en una conferencia matutina de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que el hospital estaba próximo a concluir y generaría mil 774 empleos directos, beneficiando a 554 mil 541 derechohabientes, solo en la capital poblana.

Detalló que el nosocomio contará con 180 camas, 35 consultorios, servicios de más de 35 especialidades, farmacia, medicina familiar, y estará equipado con tecnología avanzada como ecocardiógrafo tridimensional, tomógrafo y mastógrafo.

La superficie total de construcción es de más de 34 mil metros cuadrados, distribuidos en siete edificios de cinco pisos, con amplias salas de espera, áreas verdes y pasillos adaptados para mejorar la experiencia de pacientes y familiares.

En un recorrido realizado el pasado 24 de febrero, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y Zoé Robledo confirmaron que el avance físico era del 92% y que la inversión acumulada era de mil 600 millones de pesos.

Un hospital con historia

El hospital San Alejandro fue clausurado en septiembre de 2017 tras el devastador sismo del 19 de ese mes, que lo dejó inoperante. En su momento, fue considerado uno de los hospitales más grandes del IMSS en el país.

Desde entonces, su reapertura ha sido un compromiso pendiente para los gobiernos federales y estatales. Aunque en febrero de 2025 se prometió que estaría listo para julio, hoy el plazo vuelve a extenderse.

Con una planilla proyectada de hasta 2 mil 138 trabajadores, el nuevo hospital representa una de las apuestas más ambiciosas del IMSS en el país. Pero mientras no se concluya el equipamiento, la operación tendrá que esperar, una vez más.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...