La titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, informó que el proyecto del Ecoparque de la Malinche atiende al plan de Manejo del Área Natural Federal, así como las recomendaciones que ha realizado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y se está esperando las resoluciones, que estima podrán darse a conocer el 1 de agosto, para poder iniciar formalmente con la obra.
“Hemos estado en mesas de trabajo con autoridades de la SEMARNAT, el Gobierno del Estado y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas. Evidentemente, el proyecto atiende al plan de Manejo del Área Natural Federal, así como las recomendaciones de que ellos nos han observado. Todo se ha solventado y estamos en espera del resolutivo que tenemos estimados podría salir el 1 de agosto”, puntualizó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Bañuelos agregó que desde el 14 de abril fue ingresado el estudio de factibilidad ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México, con la especificación de que el proyecto busca recuperar la zona afectada de La Malinche, zona devastada por la tala ilegal de árboles, y desmintió que el proyecto contemple mega desarrollos comerciales y turísticos.
“No como muchos otros han comentado que se tendrá ahí algún tipo de hotel o resort, esto es enteramente para educación ambiental y para la conservación de nuestros ecosistemas y de la biodiversidad, así que esperamos que a partir de agosto ya tengamos el resolutivo de la SEMARNAT para cumplir con toda la legalidad de la legislación ambiental”, explicó la secretaria.
Asimismo, de ser aprobado, el Ecoparque Tlalli-Malinche sería el primero de los tres Ecoparques que se propuso construir el actual gobierno de Alejandro Armenta para el estado de Puebla, entre ellos el Ecoparque de Izta-Popo y el Ecoparque de la Sierra Negra.
De tener una resolución positiva por parte del gobierno federal, se permitiría comenzar con la construcción de un primer polígono de alrededor de 60 hectáreas.
En anteriores ocasiones la Secretaria de Medio Ambiente ha informado que se planea que el proyecto incluya áreas de gimnasio, estacionamiento para bicicletas, pista de atletismo, canchas de usos múltiples, una alberca, huerto de cultivos, entre muchas otras amenidades que acerquen la naturaleza con la ciudadanía.
De acuerdo con el proyecto, el nuevo Ecoparque se ubicará en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, ubicación que también será un punto de encuentro y disfrute para los visitantes que acudan al parque, en donde también se contempla la habilitación de zonas de descanso.