La Fiscalía General del Estado de Puebla ejecutó un reacomodo interno de alto nivel que dejó fuera a los fiscales mexiquenses que habían llegado a la dependencia. Con “renuncias” presentadas de manera simultánea y justificadas como motivos personales, la institución nombró a nuevos titulares poblanos para encabezar áreas clave, entre ellos, Fredy Erazo Juárez, quien asumió la Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia.
La salida de los anteriores titulares -todos provenientes del Estado de México- incluyó a los responsables de la Fiscalía Metropolitana, la Fiscalía de Secuestro y Extorsión, y la Fiscalía de Alta Incidencia, con lo que se cierra un ciclo de perfiles externos que habían sido colocados en posiciones estratégicas.
Los nuevos fiscales
La FGE confirmó que, como parte de la reestructuración, se hicieron nuevos nombramientos en cinco áreas sustantivas:
• Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia: Fredy Erazo Juárez, quien dejó la magistratura del Tribunal Superior de Justicia y encabeza ahora una de las áreas más sensibles, responsable de investigaciones de impacto directo en los índices delictivos
• Fiscalía Especializada en Extorsión y Secuestro: José González Zepeda, quien sustituye a mandos mexiquenses y tendrá la encomienda de atender una de las modalidades criminales con mayor crecimiento en el estado
• Fiscalía de Investigación Metropolitana: José Luis Hernández González, en relevo de Oswaldo Jiménez Juárez, uno de los perfiles externos que dejó el cargo
• Fiscalía de Investigación Regional: Sandra González de Ita, quien asumirá la coordinación de las oficinas regionales de la institución
• Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción: Rubén Alberto Curiel Tejeda, responsable ahora de los casos relacionados con abuso de funciones, cohecho y delitos cometidos por servidores públicos
La versión oficial de las renuncias: no corrupción
En el comunicado institucional, la FGE confirmó la salida de diversos fiscales y señaló que los movimientos derivan de renuncias voluntarias por “necesidades personales y profesionales” y no están relacionadas con actos de corrupción.
Asimismo, la Fiscalía indicó que los cambios se ejecutaron conforme a los procedimientos internos y forman parte de una estrategia para fortalecer su estructura operativa.
Reacomodo para una “Fiscalía fuerte”
Con dicha reestructuración, la Fiscalía aseguró que busca consolidar un modelo institucional “moderno, eficiente y cercano”, reforzando áreas estratégicas mediante perfiles con experiencia local y conocimiento del territorio.
El reacomodo marca el cierre de una etapa dominada por mandos importados del Estado de México y abre una nueva configuración interna con funcionarios que provienen de las filas poblanas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


