En Puebla, al menos cuatro personas son víctimas de ofertas de trabajo falsas cada semana. Ante la creciente desconfianza sobre las ofertas de empleo, el Servicio Nacional del Empleo, a través de César Torreblanca Valdez, comparten una serie de acciones a realizar para evitar caer en una oferta laboral falsa.
Como señala Torreblanca, coordinador de Contraloría Social del Servicio Nacional del Trabajo en Puebla, la necesidad de un ingreso económico mayor es utilizada por los estafadores, quienes ofrecen salarios y prestaciones ridículamente altas por actividades que, usualmente, no suelen tenerlas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Es así que Torreblanca señala que existen tres puntos clave para reducir el riesgo de caer en una oferta de trabajo falsa: verificar la empresa, revisar la oferta de empleo y buscar errores visibles que delaten un fraude.
Verificar la empresa refiere a corroborar la existencia de la misma a través de páginas oficiales, identificar el tiempo de existencia de la mis,a sucursales, etc. Revisar la oferta de empleo contempla valorar las prestaciones y salarios en correspondencia con el trabajo a desempeñar. Finalmente, buscar errores visibles requiere observar detenidamente errores ortográficos o malas ediciones que delaten un anuncio falso.
Torreblanca señala que las redes sociales, anuncios en vía pública y mensajería digital (SMS, WhatsApp, Telegram), son los principales medios por donde suelen aparecer las ofertas falsas de empleo.
Las principales ofertas donde suele existir algún fraude se encuentran en las ramas de la construcción y servicios, señala Armando Zacarías Calixto, coordinador de Movilidad Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.
El funcionario recomienda tener en cuenta estos tres pasos para reducir los riesgos de una oferta falsa de empleo, e invita a la ciudadanía a acercarse a las bolsas de trabajo formales para recibir atención y asesoría gratuita para encontrar un empleo con mayor seguridad.