Posted inPuebla

Estudio de la UNAM definirá en diciembre si la Mixteca poblana tiene reservas de litio aprovechables

Expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM realizaron muestreos en municipios como Teotlalco, Chietla y Tepexi de Rodríguez, donde se identificaron formaciones con potencial mineralógico que podrían integrarse a la cadena nacional de valor del litio
Estudio de la UNAM definirá en diciembre si la Mixteca poblana tiene reservas de litio aprovechables
Héctor Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla

Será en diciembre cuando la Agencia de Energía del Estado de Puebla reciba los resultados finales del estudio geofísico realizado por la UNAM, el cual determinará si existen concentraciones de litio económicamente viables en la Mixteca poblana para su eventual explotación. El titular de la dependencia, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, confirmó que el análisis se encuentra en su fase final tras concluir los muestreos superficiales en zonas donde previamente se detectaron anomalías geológicas.

El funcionario detalló que especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recorrieron diversos puntos de la región, incluyendo Izúcar de Matamoros y los municipios identificados previamente con potencial: Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.

Aclaró que, aunque el litio es un mineral común, el objetivo crucial de este estudio académico es confirmar si las cantidades presentes justifican una inversión extractiva. Camacho Hernández puntualizó que, de resultar favorables los dictámenes de la UNAM, la información será transferida de inmediato a Litio para México (LitioMX).

Recalcó que, por mandato de ley, esta empresa paraestatal posee el monopolio exclusivo sobre la exploración profunda y explotación del mineral estratégico, operando bajo un esquema similar al de Pemex con los hidrocarburos, por lo que el gobierno estatal funge únicamente como facilitador de la investigación científica inicial.

“Los únicos que pueden ver algo con litio es LitioMX. Nosotros estamos esperando que los resultados del estudio sean favorables para compartirlos con ellos, y que entonces puedan realizar pruebas más profundas, como barrenaciones, para determinar en qué cantidad podría encontrarse el mineral”, explicó el director.

En caso de que LitioMX valide el potencial de los yacimientos poblanos con base en estos estudios preliminares, se daría paso a una segunda etapa de exploración más invasiva. Esta fase incluiría perforaciones controladas y análisis de subsuelo para cuantificar las reservas exactas, lo que podría integrar a Puebla en la cadena nacional de valor para la transición energética y la soberanía tecnológica que impulsa la federación.

“Si en algún lugar se encuentra petróleo, los únicos que tienen las facultades para extraerlo es Pemex. Lo mismo con LitioMX, los únicos que tienen la capacidad de hacerlo en su momento van a ser ellos”.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...