Trabajadores del IMSS Puebla exhiben que en los hospitales del organismo se incurre en una grave negligencia ya que los equipos de ‘soporte de vida’ como ventiladores, máquinas de anestesia, monitores, desfibriladores, incubadoras, además de calderas, elevadores y plantas de emergencia, llevan meses descompuestos porque no se ha lanzado la licitación para su mantenimiento poniendo en grave riesgo la salud de los pacientes derechohabientes.
La denuncia la presentaron directamente ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, ante la crítica situación que viven en hospitales y clínicas de la entidad por la falta de mantenimiento y fallas graves en equipos médicos esenciales responsabilizando directamente a la delegada Tinajero Esquivel y a la Jefa de Conservación y Servicios Generales, María Haideé Varela Gutiérrez.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La denuncia fue entregada en Palacio Nacional y este 13 de mayo recibieron respuesta de seguimiento a su denuncia de Presidencia de la República con el folio 20250513MOHD8X ante las pésimas condiciones en las que están los equipos de soporte de vida en la delegación poblana.
Los empleados del IMSS, quienes laboran directamente en las unidades médicas afectadas, acusaron a la delegada y a la Jefa de Conservación y Servicios Generales de la Delegación Puebla de incumplir con sus funciones y de permitir que el parque tecnológico hospitalario continúe deteriorándose a pesar de los reiterados reportes y riesgos operativos.
Según su denuncia, los equipos utilizados como soporte de vida —ventiladores, máquinas de anestesia, monitores, desfibriladores, incubadoras, equipos de rayos X, ultrasonidos, electrocardiógrafos, esterilizadores, calderas, elevadores y plantas de emergencia— llevan meses descompuestos o sin mantenimiento poniendo en grave riesgo la salud de los pacientes derechohabientes.
Los trabajadores advierten que los procesos de licitación para mantenimiento preventivo y correctivo debieron haberse realizado en noviembre y diciembre de 2024 para que entraran en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, al día de hoy (30 de abril), no hay licitaciones en curso, ni contratos firmados, lo que mantiene inoperantes múltiples equipos y colapsa la capacidad de respuesta médica.
Esta omisión ya ha tenido consecuencias, destacan el apagón del 14 de abril en el Hospital General de Zona No. 20 ‘La Margarita’, donde el servicio eléctrico no se restableció sino tras más de 48 horas, afectando la atención médica. Situaciones similares ocurrieron en la UMF No. 2 y en el Hospital General de Zona No. 15 de Tehuacán, donde el equipo ‘Arco en C’ estuvo fuera de servicio por más de seis meses.
La denuncia colectiva también señala que actualmente se están usando órdenes de servicio fraccionadas y adjudicaciones directas repetitivas, lo que viola la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y genera suspicacias sobre favoritismos a proveedores lo que agrava aún más la situación legal e institucional.
“Estamos trabajando en riesgo permanente. No solo se vulnera la seguridad de los pacientes, también la del personal de salud. Exigimos acciones inmediatas, porque lo que está en juego es la vida de miles de personas”, advierten en el documento firmado.
Finalmente, las y los trabajadores alertan sobre un daño patrimonial al Estado y al IMSS, ya que los equipos sin mantenimiento pierden valor, funcionalidad y vida útil, afectando el presupuesto público.
Con esta acción, el personal del IMSS Puebla exige ser escuchado, respetado y respaldado, advirtiendo que no permitirán que la negligencia institucional siga afectando la salud pública en la entidad.