La secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano de Puebla capital, Karina Asunción Romero Sainz, confirmó que la delegación del INAH en el estado llegó a un acuerdo reparatorio ante la FGE con las cuatro integrantes del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas”, quienes el pasado 30 de agosto dañaron la fuente de San Miguel, ubicada en el zócalo capitalino, durante una “manifestación pacífica”.
🧐💸 #Entérate | La secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano de Puebla capital, Karina Asunción Romero Sainz, confirmó que la delegación del INAH en el estado llegó a un acuerdo reparatorio ante la FGE con las cuatro integrantes del colectivo “Morras Sororas Histéricas e… pic.twitter.com/ZnIcEZQx0Q
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 21, 2025
Durante su comparecencia ante las comisiones unidas del Cabildo de Puebla, en donde en todo momento se mostró dubitativa en sus respuestas y constantemente tuvo que ser asesorada por su equipo, precisó que el costo de reparación de la fuente, considerada patrimonio histórico, asciende a 150 mil pesos, mismos que tendrán que ser pagados por las integrantes del colectivo.
Además, informó que en la actual gestión de Pepe Chedraui el Ayuntamiento de Puebla realizó 46 demoliciones de construcciones irregulares y retiró cinco casetas.
Durante su comparecencia por el primer año de labores, Romero Sainz detalló que las demoliciones se llevaron a cabo en colonias como Bosques de San Sebastián, San Baltazar Campeche y la unidad habitacional La Margarita, así como en el Centro Histórico y en Plaza Dorada.
Cuestionada respecto a las 26 bodegas presuntamente irregulares en la Segunda Sección de la Central de Abasto, la funcionaria municipal dijo que el Ayuntamiento de Puebla espera un resolutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) para proceder con su demolición, en caso de que este sobre los ductos de Pemex que pasan por la zona.
Romero Sainz informó también a los regidores que la dependencia atendió 30 mil 791 trámites en 6 categorías diferentes como licencias de uso de suelo, alineamiento y número oficial, así como licencias de construcción de obra mayor y menor. La eficiencia alcanzada del 95.55 por ciento reflejó el compromiso institucional con la transparencia, la modernización administrativa y la atención oportuna a la población tanto de forma digital como presencial.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO