Posted inPuebla

FGE logra identificar a 224 personas fallecidas con apoyo de la ONU, INE y tecnología forense: Idamis

Como parte del convenio con la ONU, se creó un micro sitio digital llamado Rocío, disponible las 24 horas del día que permite consultar si una persona ha sido identificada
FGE logra identificar a 224 personas fallecidas con apoyo de la ONU, INE y tecnología forense: Idamis
FGE logra identificar a 224 personas fallecidas con apoyo de la ONU, INE y tecnología forense: Idamis

La fiscal general del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, presentó los avances del Programa de Identificación Humana, con el cual la Fiscalía ha logrado identificar a 224 personas fallecidas que permanecían sin reconocer, gracias al uso de herramientas forenses y el convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Durante su mensaje, Pastor Betancourt subrayó que este esfuerzo combina ciencia y humanidad para brindar certeza a las familias que buscan a sus seres queridos.

“Este modelo de identificación humana no solo es una política pública esencial, sino un acto de dignidad. Cada persona identificada merece un nombre, y cada familia, un cierre digno”, afirmó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Detalló que, como parte del convenio con la ONU, se creó un micrositio digital llamado Rocío, disponible las 24 horas del día, que permite consultar si una persona ha sido identificada. Además, se contará con personal especializado para brindar atención inmediata y acompañamiento a los familiares, incluso desde el extranjero.

Por su parte, el titular del Instituto de Ciencias Forenses, Dr. Alejo Rogelio Carpio Ríos, explicó que el proceso técnico comenzó el pasado 19 de abril cuando se enviaron 432 fichas dactilares al Instituto Nacional Electoral (INE), convertidas al formato WSQ, que permite su análisis automatizado.

De ese universo inicial, 567 cuerpos fueron descartados por su condición física ya que sólo podrán ser identificados mediante pruebas genéticas. Posteriormente, el 14 de mayo, el INE respondió con 227 coincidencias positivas las cuales fueron depuradas por un equipo multidisciplinario de la FGE, compuesto por 10 dactiloscopistas, 4 criminalistas y un perito en informática. Se eliminaron duplicados y registros previos, quedando 224 casos válidos.

El 26 de mayo, el INE envió la información de los últimos domicilios registrados de las personas identificadas, permitiendo establecer que 162 eran originarias del estado de Puebla y 64 de otras entidades del país.

Pastor agradeció públicamente el respaldo del Ayuntamiento de Puebla, encabezado por José Chedraui, por condonar el costo de las exhumaciones, así como al gobernador Alejandro Armenta por facilitar la implementación de este programa pionero en el país.

También reconoció el trabajo coordinado del equipo técnico forense, del área de comunicación operativa y de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas.

“Gracias a la colaboración institucional y el uso de tecnología, estamos transformando la forma en que respondemos a las familias. Hoy no solo les damos una respuesta: les devolvemos un pedazo de su historia y su dignidad”, concluyó.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....