El gobernador Alejandro Armenta firmó junto con la presidenta Claudia Sheinbaum la apertura del Polo para el Bienestar número nueve que se desarrollará en Puebla al contar con más de 400 hectáreas en la zona denominada como Ciudad Modelo, por lo que se convertirá en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad al ser por más de 25 años un ‘elefante blanco’ de los gobiernos neoliberales.
✍️ #Importante | Desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta firmaron el decreto para la creación del Polo para el Bienestar en Ciudad Modelo#diariocambio #Puebla @Claudiashein @armentapuebla_ pic.twitter.com/JucW24p5ub
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 26, 2025
Desde el Palacio Nacional acompañado también por 14 gobernadores que llevarán un Polo en sus demarcaciones, el mandatario estatal explicó que en el municipio de San José Chiapa, albergará este nuevo parque con conectividad terrestre y ferroviaria hacia Veracruz y Oaxaca, en el eje del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
🔴#Entérate | Uno de los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar se encuentra Ciudad Modelo en Puebla, dónde se tiene la infraestructura para llevar a cabo el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/EN3Gzkwgmo
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 26, 2025
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Afirmó que con la iniciativa del gobierno federal se articularán los siete parques industriales estatales con lo que se cuenta, 12 privados y tres reservas industriales, lo que significa una articulación sistémica de todos los nodos de desarrollo para el sector primario, secundario y terciario de la economía de Puebla.
Alejandro Armenta informó que el nuevo Polo contará con instalaciones de instituciones como la BUAP, el Instituto Politécnico Nacional, centros de formación para capital humano de alta especialización —como el que ha abastecido de talento a Audi— y un ecosistema educativo-industrial articulado.
🔴 #Importante | Puebla transforma “elefante blanco” en Polo de Bienestar
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 26, 2025
El gobernador Alejandro Armenta anunció en la Mañanera que la fallida Ciudad Modelo en San José Chiapa será ahora la capital de la tecnología y sostenibilidad. Destacó las más de 400 hectáreas conectadas… pic.twitter.com/GgenPg2Y3x
Lo anterior, busca resignificar este territorio como un enclave de innovación tecnológica y desarrollo económico, ya que la zona que se denominó Ciudad Modelo, se convirtió en los últimos 25 años en un elefante blanco.
“Esta zona se denominó Ciudad Modelo, pero se convirtió en los últimos 25 años en un elefante blanco. Será para nosotros la capital de la tecnología y la sostenibilidad”, mencionó.
La llamada Ciudad Modelo fue un proyecto impulsado durante el sexenio del exgobernador Rafael Moreno Valle para acompañar la instalación de la planta armadora Audi. El plan contemplaba la creación de un centro urbano inteligente, con vivienda, escuelas, hospitales y servicios públicos, pero nunca logró consolidarse ni atraer población. A la fecha, es considerada una inversión fallida que generó infraestructura sin uso y poca movilidad.
Armenta informó que esta zona también albergará la primera fábrica de paneles solares de Puebla, financiada con capital migrante, por lo que invitó a los empresarios a participar en el desarrollo desde una perspectiva social e inclusiva.
“Invitamos a empresarias y empresarios a acudir a Puebla. Queremos que este Polo sea una puerta de acceso al desarrollo con perspectiva social, inclusiva, conectada al Tren Interoceánico y con una visión de largo plazo”, enfatizó.
Puebla tendrá participación en 10 proyectos tecnológicos
Asimismo, resaltó que Puebla participará dentro de los 10 modelos de desarrollo que ha planteado la Secretaría de Economía como parte del Plan México con la participación de universidades y del centro de innovación del anterior Conacyt y ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
En ese sentido, expuso que para algunos de ellos es el acompañamiento de Kutsari en el diseño de semiconductores, la plataforma Olinia en la industria automotriz que impulsa la electromovilidad y la Red Ecos.
Asimismo, como el Programa Nacional de Divulgación Científica, los proyectos satelitales, el campus de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán y la computadora nacional impulsada por la presidencia.