Para la temporada de Día de Muertos se prevé que la producción de Flor de Cempasúchil deje una derrama económica de más de 40 millones de pesos, informó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano.
La funcionaria enfatizó que el municipio de Atlixco tendrá el mayor ingreso, con una producción estimada de 25 mil macetas además de la superficie de corte, que dejará una derrama de 22 millones de pesos.
La titular de la dependencia, destacó que esta actividad agrícola no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece las tradiciones culturales vinculadas al Día de Muertos. Cabe mencionar que en total se comercializarán 16 mil toneladas, lo que representa un incremento del 20 por ciento respecto al año anterior.
“Estamos trabajando con los productores y estamos convocando una rueda de prensa, se tiene proyectado 25 mil macetas para que deje una derrama económica de 22 millones de pesos”.
Ana Laura Altamirano Pérez adelantó que será el próximo 10 de octubre cuando se realice una rueda de prensa para la presentación de la producción de la flor de Cempasúchil.
Entre los municipios que estarán participando para generar mayor producción de esta flor están: Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huaquechula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, San Pedro Cholula, Quecholac y San Jerónimo Tecuanipan.
Durante su participación en la conferencia de prensa del Gobierno del Estado, enfatizó que las cosechas de Cempasúchil se distribuirán en distintos mercados de las localidades, así como en distintos hoteles y tiendas del sur-sureste del país.
De mencionar que el costo del rollo de la flor de Cempasúchil su costo será de entre 120 y 130 pesos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO