Posted inPuebla

Focos rojos en seguridad pública: son 106 los alcaldes que no invierten ni el 5% de su FORTAMUN aunque están obligados al 20%

Dentro de estos municipios destaca Puebla capital pues los responsables de la SSC a cargo de Félix Pallares, ni siquiera acudieron a la mesa de trabajo para validar los expedientes pendientes
Focos rojos en seguridad pública: son 106 los alcaldes que no invierten ni el 5% de su FORTAMUN aunque están obligados al 20%
Los alcaldes que cumplen con la inversión del FORTAMUN en sus municipios

En foco rojo se encuentra la mitad de los 217 alcaldes poblanos que han omitido cumplir con sus obligaciones de inversión en materia de seguridad pública que se traduce en destinar a ese objetivo el 20% del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN).

De acuerdo con un análisis realizado por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, son 106 los municipios que, en el corte a noviembre, no han invertido ni 5% de su presupuesto FORTAMUN, entre ellos cabeceras distritales como Zacatlán, Puebla capital, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Libres, Chalchicomula y Tecamachalco.

Municipios y sus alcaldes que cumplen con inversión del FORTAMUN en Seguridad Pública
Municipios que incumplen con inversión del FORTAMUN en Seguridad Pública

Entre los 106 municipios que no han invertido ni el 5% de su FORTAMUN en seguridad pública destaca el caso de Puebla capital, pues los responsables de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a cargo del coronel Félix Pallares, ni siquiera acudieron a la mesa de trabajo que con ese objetivo realizó la SSP para validar los expedientes pendientes.

Municipios que incumplen con inversión del FORTAMUN en Seguridad Pública

Por regiones, la principal alerta se ha prendido en la zona 23 de Acatlán de Osorio, pues 12 de los 17 municipios que la integran no invierten en seguridad pública, entre ellos Ahuehuetitla, Axutla, Chila, Chinantla, Petlalcingo, San Miguel Ixtlán, San Pedro Yeloixtlahuca, Tecomatlán, Tehuitzingo, Totoltepec, Tulcingo y Xayacatlán de Bravo.

Municipios que incumplen con inversión del FORTAMUN en Seguridad Pública

También son focos rojos las regiones de Tepexi de Rodríguez y la de Tehuacán, cada una con 8 municipios incumplidos, entre los que destacan Zapotitlán, Juan N Méndez, Coyotepec, San Juan Atzompa, Teopatlán y Zacapala.

Son 67 los alcaldes cumplidos con la seguridad pública

Por el contrario, son 67 alcaldes los que se llevan estrellita en la frente, pues al mes de octubre ya han cumplido con la validación de sus expedientes, de tal manera que han invertido ya entre el 15-20% del FORTAMUN.

Municipios y sus alcaldes que cumplen con inversión del FORTAMUN en Seguridad Pública

Entre los alcaldes cumplidos se encuentran los de Xicotepec, Carlos Barragán; Venustiano Carranza, Marco Valencia; Huauchinango, Rogelio López; Cuautlancingo, Omar  Muñoz; San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández; Huejotzingo, Roberto Solís; San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso.

Además, Atlixco, Ariadna Ayala; Tehuacán, Alejandro Barroso, y Ajalpan, Faustino Soriano Centeno, además de los ediles de Zacapoaxtla, Acatlán y Tepexi de Rodríguez. En la mayoría de estos municipios, mandos de la Marina están a cargo de la seguridad pública.

¿Cuál es la obligación de invertir el 20% del FORTAMUN?

De acuerdo con las reglas de operación del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) contenidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en su Art. 6 Fracción IX se establece la obligación de destinar, por lo menos, el 20 % de los recursos para destinarlos a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública. Las reglas de operación establecen que con ese dinero se puede pagar nóminas y equipamiento como patrullas, así como proyectos de infraestructura.

De esa inversión, además, depende la cantidad de recursos que cada municipio recibirá en el siguiente año fiscal. Por ello, el Vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la SSP, llamó a los alcaldes a cumplir con esa obligación de invertir en materia de seguridad pública, pues conforme a los informes trimestrales que han presentado, 2 de cada 3 municipios se encuentran en situación de incumplimiento.

Con ese objetivo, la SSP instauró mesas de trabajo por región para conocer los avances de comprobación, así como validar los proyectos de equipamiento e infraestructura como auténticamente de seguridad pública, y conforme a los datos, encontró que 106 municipios ni siquiera han invertido el 5 % de sus recursos y se ubican en situación crítica, aunque en total son 150 los municipios que se encuentran lejos de cumplir con esa obligación.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Arturo Rueda

Tiene más de 20 años de experiencia en los medios de comunicación. Con su columna Tiempos del Nigromante inició su carrera en medios, en el periódico local Intolerancia Diario y El Universal Puebla,...