Posted inPuebla

García Parra presenta modelo CIITRAS: serán 27, uno en cada microrregión con inversión inicial de 200 millones

Los Centros Integrales de Innovación y Transformación Rural buscan fomentar el desarrollo tecnológico y comercial, aprovechando las capacidades de cada región
García Parra presenta modelo CIITRAS: serán 27, uno en cada microrregión con inversión inicial de 200 millones
García Parra presenta modelo CIITRAS: serán 27, uno en cada microrregión con inversión inicial de 200 millones

El coordinador de gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, presentó el modelo de los Centros Integrales de Innovación y Transformación Rural (CIITRA), con el que se busca fomentar el desarrollo tecnológico y comercial en las 27 microrregiones del estado. En cada una se instalará al menos un centro, con una inversión inicial de 200 millones de pesos para el primer año.

García Parra informó que ya están en desarrollo tres CIITRAS: en Huejotzingo, enfocado en alimentos deshidratados; en San José Chiapa, destinado a la producción de café; y en la región de la Mixteca, orientado al procesamiento y envasado de mezcal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Se está planteando así para impulsar las vocaciones de cada una de las regiones, para aprovechar las capacidades, fortalecer la producción y la capacidad económica, y lograr así una riqueza comunitaria”, declaró durante su intervención.

Los productos generados en estos centros se integrarán a la marca ‘Puebla Cinco de Mayo’, la cual será lanzada oficialmente por el gobernador en los próximos días. Estos artículos se distribuirán en puntos de venta previamente identificados, incluyendo tiendas de conveniencia, Tiendas Puebla y centros escolares.

“Ya tenemos para esta fase puntos de venta ubicados, nos van a ayudar para que no solamente los productores se acerquen a estos centros de innovación, sino para que tengan un mercado ya cautivo”, afirmó García Parra.

También señaló que ya hay gestiones con diversas cadenas comerciales para colocar los productos poblanos en sus anaqueles.

Los CIITRAS estarán vinculados a 39 organismos públicos descentralizados, incluyendo universidades tecnológicas e instituciones educativas del estado. Estas entidades recibirán equipamiento para brindar servicios a productores locales, y permitirán a estudiantes aplicar conocimientos en entornos prácticos.

Entre los servicios que ofrecerán se incluyen maquila agroindustrial, capacitación técnica y asesoría en procesos productivos. La inversión total se ampliará gradualmente a lo largo del sexenio para fortalecer la capacidad operativa de cada centro.

Las 27 microrregiones donde se ubicarán los CIITRAS comprenden zonas como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Libres, San José Chiapa, Tepeaca, Amozoc, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Tepexi de Rodríguez, Acatlán, Tecamachalco, Oriental y tres ubicaciones en la capital poblana, entre otras.

Finalmente, García Parra subrayó que las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo, Desarrollo Rural, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud y Ciencia y Tecnología participan en el diseño y operación del modelo, en coordinación con el sector académico y empresarial.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...