Hay riesgo de desabasto de gasolina en Puebla capital y otros puntos del estado, luego de que las gasolineras de la franquicia Pemex recibieron únicamente 30 por ciento del suministro que les correspondía durante las últimas dos semanas. Al menos 50 pipas están paradas sin distribuir combustible de la terminal Pemex de Maravillas, y las 20 que están activas sólo hacen 40 de los 300 viajes que se requieren cada día para asegurar el abasto.
No te alarmes, pero… escasea la gasolina en Puebla tras reducción del suministro de Pemex#diariocambio #puebla pic.twitter.com/s6AdNTzeL8
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 11, 2025
No hay escasez del producto, pero un supuesto adeudo que Pemex tiene con las empresas que transportan la gasolina, ha disminuido notablemente la distribución. El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Puebla, Carlos León Martín confirmó que la terminal de Puebla capital estaba teniendo ‘temas logísticos importantes’ que afectan el suministro.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por su parte, La presidenta de la agrupación Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala (GUEPT), Luz María Jiménez Almazán, detalló que son cuando menos tres establecimientos los que han reportado haberse quedado totalmente sin combustible.
Asimismo, señaló que otras estaciones han experimentado una reducción de hasta el 65 por ciento en el suministro habitual.
Luz María Jiménez informó que, desde el 6 de mayo, han solicitado una reunión con Luz Elena González Escobar, secretaría de Energía del gobierno federal para que intervenga dada la gravedad de la situación. Sin embargo, hasta el momento ni la Sener y ni Pemex han ofrecido una postura oficial sobre los motivos del rezago ni sobre un posible plan de regularización.
La presidenta de la GUEPT indicó que otra parte del problema está en que varias estaciones tienen contratos firmados con terceros, aunque son parte de la franquicia de la paraestatal. Y cuando hay desbasto, Pemex se deslinda y los remite con estas empresas.
“Esta figura, creada por la propia empresa, consiste en intermediarios privados… cuya única función es refacturar el producto. Sin embargo, es Pemex quien sigue distribuyéndolo y entregándolo directamente en las estaciones. Lo que está triangulación ha provocado es que cuando hay desabasto, Pemex nos remite con el comercializador y se desentiende”, mencionó.
Ante este panorama, la GUEPT reiteró su llamado a las autoridades federales para establecer un diálogo inmediato. La organización señaló que, de no atenderse con prontitud, el retraso logístico va a escalar y afectará sectores como el transporte público, el abasto de mercancías y las actividades productivas en el estado.
“No se trata solo de un problema entre privados, es un tema que compromete la operación de cientos de estaciones en dos estados, y si no se atiende, el impacto será general”, remarcó.
Aunque por ahora no hay desabasto generalizado, sí existen estaciones que han comenzado a operar con restricciones.