Posted inPuebla

Gasto federalizado 2026: Puebla ejercerá 120 mil millones; suben participaciones, pero bajan aportaciones sectoriales

Las transferencias del Ramo 28 aumentarán a 64 mil 141.3 millones, impulsadas por el Fondo General de Participaciones y Otros Incentivos Económicos, lo que otorga al gobierno estatal mayor margen para la aplicación de recursos de libre disposición en políticas locales
Gasto federalizado 2026: Puebla ejercerá 120 mil millones; suben participaciones, pero bajan aportaciones sectoriales
Cámara de Diputados

El estado de Puebla contará con recursos por 119 mil 701.2 millones de pesos para ejercer en 2026 luego de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); el presupuesto implica un incremento de 1.5 por ciento en términos reales, con un alza de 5.3 por ciento en Participaciones Federales y una reducción de 2.8 por ciento en Aportaciones Federales.

El monto aprobado representa 5 mil 745.1 millones de pesos más respecto a 2025 y consolida a Puebla como una de las entidades con mayor peso en el gasto federalizado, al concentrar 4.3 por ciento del total nacional. Este porcentaje coloca al estado en el sexto lugar a nivel país, solo detrás del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

En el desglose, las Participaciones Federales (Ramo 28) sumarán 64 mil 141.3 millones de pesos, de los cuales el Fondo General de Participaciones aportará 48 mil 660.4 millones, mientras que Otros Incentivos Económicos alcanzarán 13 mil 057.8 millones. Estos incrementos reflejan una mayor disponibilidad de recursos de libre disposición para el gobierno estatal.

Por el contrario, las Aportaciones Federales (Ramo 33), que suman 48 mil 516.8 millones, presentan recortes en varios fondos sectoriales. El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) disminuye 54.7 por ciento, mientras que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) cae 38.8 por ciento, principalmente por la eliminación de recursos etiquetados a Infraestructura Educativa y Seguridad Pública, cuya distribución se definirá posteriormente conforme a la Ley de Coordinación Fiscal.

Entre los fondos con mejor desempeño destacan el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con 4 mil 403.9 millones de pesos, que implica un crecimiento real de 6 por ciento, y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), con 6 mil 817.6 millones, equivalente a un aumento de 4.9 por ciento. Ambos recursos permitirán fortalecer la capacidad financiera de los gobiernos estatal y municipales para atender prioridades en seguridad pública, infraestructura y modernización administrativa.

En contraste, los Convenios de Descentralización y Reasignación suman 7 mil 043.1 millones de pesos, con una reducción real de 1.4 por ciento, lo que sugiere ajustes en programas y proyectos específicos acordados entre la Federación y el estado.

A nivel nacional, nueve entidades concentran 50.4 por ciento del gasto federalizado. En ese contexto, la participación de Puebla confirma su relevancia en la distribución de transferencias federales y la dependencia que aún mantiene respecto de estos recursos para financiar servicios públicos, programas sociales y proyectos de desarrollo regional.

El presupuesto aprobado para 2026 traza un panorama de crecimiento moderado, con énfasis en la sostenibilidad fiscal y el fortalecimiento institucional, pero también con desafíos en la cobertura de infraestructura educativa y servicios de salud, rubros que dependen de la definición final del gasto una vez que la Federación determine la distribución geográfica de esos recursos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...