Posted inPuebla

Gloria Méndez: construyó las bodegas ilícitas de la Central y ahora rechaza la barda perimetral de seguridad

La lideresa Gloria Méndez es una de las principales opositoras del proyecto de la barda perimetral de seguridad en la Central de Abasto
Gloria Méndez: construyó las bodegas ilícitas de la Central y ahora rechaza la barda perimetral de seguridad
Gloria Méndez / Bodegas ilegales

Gloria Méndez Villegas, lideresa de la segunda sección y responsable de las 26 bodegas ilegales, encabeza ahora la oposición contra el proyecto de barda perimetral de seguridad en la Central de Abasto que impulsa el Ayuntamiento de Puebla para la Primera Sección del complejo comercial.

De acuerdo con comerciantes organizados, Méndez busca frenar la edificación de la barda con el argumento de que afectará el libre tránsito dentro de la Central, cuando su propio grupo promovió la invasión de áreas comunes y la venta de espacios sin autorización legal ni administrativa.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La lideresa Gloria Méndez azuzó a líderes y representantes de otras secciones de la Central de Abasto como la Herradura, las Flores y la Primera Subasta, para firmar un oficio entregado a autoridades municipales para mostrar su rechazo al proyecto.

Los comerciantes de la primera sección de la Central dijeron a Diario CAMBIO que intentan frenar un proyecto destinado a mejorar la seguridad, ordenar los accesos y proteger la actividad económica de las áreas formales, sobre todo después de que se anunció que se incluirán cámaras de videovigilancia conectadas al C5 de la SSP.

El proyecto de la barda perimetral busca delimitar la Primera Sección, una de las más vulnerables en materia de seguridad y tránsito descontrolado, de acuerdo con diagnósticos de la administración municipal. La medida ha sido respaldada por bodegueros organizados, pero rechazada por grupos ajenos que, según fuentes internas, defienden intereses opacos ligados al crecimiento desordenado del complejo comercial.

Además, los defensores de la barda argumentan que no se busca dividir la Central, sino proteger a los clientes, delimitar zonas operativas y facilitar el control de mercancías y personas, especialmente ante el incremento de actividades informales y delictivas.

Finalmente, comerciantes pidieron al Ayuntamiento de Puebla que no ceda a presiones de liderazgos con antecedentes en la ocupación irregular de predios, y en su lugar convoque a mesas de trabajo con verdaderos representantes de cada sección, para garantizar que el proyecto de seguridad se realice con apego a la ley y en beneficio de la mayoría.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....