Posted inPuebla

Gobierno de Puebla lanza licitación para los primeros Citraa en Aquixtla y San José Chiapa

De acuerdo con la licitación lanzada por el gobierno estatal las obras deberán iniciar el 28 de noviembre y concluir el 26 de mayo de 2026 con una inversión de 120 mdp
Gobierno de Puebla arranca construcción de los primeros Citraa en Aquixtla y San José Chiapa
Trabajadores del campo

El Gobierno de Puebla puso en marcha las licitaciones públicas para la construcción de los primeros dos Centros de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (Citraa), con los que se formaliza el inicio del programa estatal que contempla 23 complejos en total.

De acuerdo con la Licitación Pública Nacional número SPFA-OP-LPE-2025-159 las obras deberán iniciar el 28 de noviembre y concluir el 26 de mayo de 2026, cuentan con una inversión global de 120 millones 534 mil 623 pesos, prevista en el Presupuesto de Egresos 2026 enviado al Congreso del Estado.

Los dos primeros Citraas se desarrollarán en Aquixtla y San José Chiapa, cada uno enfocado en las vocaciones productivas de su región.

En Aquixtla en la localidad conocida como “El Terrero” se destinarán 73 millones 879 mil 872 pesos para un centro especializado en jitomate y la elaboración de subproductos, como salsas y suplementos.
En San José Chiapa denominado “Nuevo Vicencio” se invertirán 46 millones 654 mil 751 pesos, orientados a la transformación del café y su valor agregado.

El proceso licitatorio avanza bajo un calendario definido: la visita a los sitios será el 19 de noviembre, la junta de aclaraciones el 20, la entrega de propuestas técnicas el 25, y el fallo se dará a conocer el 27 de noviembre.

Las bases de la licitación se podrán adquirir por 5 mil 045 pesos y la empresa deberá de contar con un capital mínimo de 39.5 millones de pesos, además de que deberán otorgar un anticipo del 30 por ciento.

Los trabajos de construcción iniciarán el 28 de noviembre y deberán de finalizar en un periodo de 180 días naturales es decir aproximadamente el 26 de mayo del 2026.

De acuerdo con la licitación SPFA-OP-LPE-2025-159 en la asignación presupuestal en el 2025 se deberá de otorgar un 30 por ciento de anticipo y para el 2026 otro 30 por ciento.

Estos centros forman parte de una estrategia más amplia que incluirá otros dos Citraas en una fase inicial: uno en Huejotzingo para el deshidratado de frutas y hortalizas, y otro en Francisco Z. Mena para la transformación de cítricos. El objetivo de la red Citraa es dignificar la producción primaria, impulsar que las comunidades transformen sus propios productos y generar condiciones para fortalecer la competitividad regional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...