La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que hasta el momento se han confirmado 17 casos de gusano barrenador en ganado en el estado, principalmente en la Sierra Negra, Tecamachalco, Hueytamalco y Molcajac.
🔴 #Importante | Ana Laura Altamirano, secretaria de Desarrollo Rural, confirmó que hay 17 casos de gusano barrenador registrados en Puebla, mayormente en la Sierra Negra, Sierra Norte, en Tecamachalco y Molcajac,
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 1, 2025
sin embargo, aseguró que no representa alertamiento, ya que hay 6… pic.twitter.com/PrZghpBz4A
En entrevista, posterior a la presentación del programa “Lechetón 2025”, la funcionaria estatal, explicó que fue en el mes de agosto cuando se registró el primer caso del gusano barrenador; asimismo indicó que ya iniciaron las primeras medidas sanitarias correspondientes para controlar la propagación del parásito y proteger la salud del ganado.
Altamirano Pérez destacó que la dependencia mantiene vigilancia permanente en las zonas afectadas debido a que ya se desplegaron seis brigadas del estado y seis a nivel federal con el objetivo de que realicen barridos y toma de muestras del gusano y heridas provocadas.
“Ahorita tenemos desplegadas seis brigadas, donde médicos veterinarios están haciendo muestreo, porque no solo es el gusano barrenador porque luego hay heridas que son de otra naturaleza; lo que se hace se aísla y se toma la muestra”, explicó
La funcionaria, aseguró que dará seguimiento en coordinación con el titular del Senasica, además de la liberación de moscas estériles para atender la plaga. Al mismo tiempo, Ana Laura Altamirano aseguró que está situación no representa un tema de crisis.
“Esto no es un tema de crisis. El tener un control nos permite seguir trabajando en el cerco sanitario. Desde agosto se ha reforzado la vigilancia con los 10 puntos de verificación y los equipos de veterinarios”, señaló.
De acuerdo con el reporte emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los casos se concentran de la siguiente manera: 7 en Tlacotepec, 6 en Zoquitlán, 3 en Eloxochitlán y 1 en Tecamachalco.
🔴#ChecaEsto | Para atender el caso del gusano barrenador la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano mencionó que se destinaron 120 millones de pesos y al mismo tiempo agregó que fue en el mes de agosto cuándo se detectó el primer caso en la Sierra Negra. Actualmente… pic.twitter.com/wsYYf4DWo0
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 1, 2025
Altamirano Pérez enfatizó que ya realizan inspecciones y aplica tratamientos preventivos, con el objetivo de minimizar los daños económicos y garantizar la seguridad alimentaria de la región.
Asimismo, hizo un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso y a seguir las recomendaciones oficiales para prevenir la expansión del gusano barrenador.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO