Posted inPuebla

Gobierno de Puebla mantiene operativos los barcos que inyectan ozono y oxígeno en Valsequillo

La secretaria de Medio Ambiente enfatizó que este proceso contribuye a reducir los contaminantes orgánicos complejos y mejorar la calidad del agua, favoreciendo la recuperación del ecosistema acuático
Gobierno de Puebla mantiene operativos los barcos que inyectan ozono y oxígeno en Valsequillo
Laguna de Valsequillo

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que actualmente operan de manera normal las tres embarcaciones destinadas a la inyección de ozono y oxígeno en el lago de Valsequillo, como parte del programa de saneamiento implementado por el Gobierno del Estado.

Esta acción forma parte del programa de saneamiento implementado por el Gobierno del Estado, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua y favorecer la biodegradación de los compuestos presentes en el lago, contribuyendo a la recuperación ecológica del cuerpo de agua.

Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado, Bañuelos Guadarrama explicó que las embarcaciones que inyectan de ozono y oxígeno en el lago de Valsequillo, operan ocho horas al día, cinco días a la semana, garantizando la continuidad del tratamiento y el cuidado del ecosistema del lago, vital para la región y sus comunidades aledañas.

Enfatizó que este proceso contribuye a reducir los contaminantes orgánicos complejos y mejorar la calidad del agua, favoreciendo la recuperación del ecosistema acuático.

Rebeca Bañuelos indicó que actualmente, se desarrolla un proyecto piloto para transformar el lirio en adoquines ecológicos, evaluando su resistencia tanto para uso peatonal como vehicular.

Los resultados de estas pruebas se darán a conocer en noviembre, con la intención de aplicar esta innovación en proyectos de infraestructura verde.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la restauración ambiental, el combate al cambio climático y la protección de los recursos naturales, fortaleciendo una visión de desarrollo sustentable para las próximas generaciones.

En entrevistas anteriores, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente explicó que como parte de las acciones de saneamiento se puso en marcha el programa Fertipue, mediante el cual ya se han recolectado y procesado 12 toneladas de lirio acuático en la presa de Valsequillo.

La funcionaria estatal señaló que estas acciones representan una inversión estatal de 42.7 millones de pesos destinados tanto a la adquisición de plantas como a las obras de conservación y seguimiento biológico.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...