Posted inPuebla

Gobierno de Puebla pone en marcha Temporada de Vacunación Invernal 2025-2026 ¡Prevente! (VIDEO)

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier, destacó que la vacunación es la medida más efectiva para reducir complicaciones respiratorias y prevenir casos graves durante el invierno
Gobierno de Puebla pone en marcha Temporada de Vacunación Invernal 2025-2026 ¡Prevente! (VIDEO)
Persona siendo vacunada

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la Temporada de Vacunación Invernal 2025-2026, que se extenderá hasta el 27 de marzo de 2026, con el objetivo de proteger a la población de enfermedades respiratorias graves durante los meses más fríos del año.

El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que, en Puebla, se prevé aplicar 1.5 millones de dosis gratuitas de vacunas contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo. De esta cifra, 1 millón 88 mil corresponden a influenza, 426 mil a COVID-19 y 83 mil a neumococo.

Durante los primeros diez días de la jornada, que inició el pasado 13 de octubre, se han aplicado 41 mil 986 dosis, de las cuales, 38 mil son contra influenza, 2 mil 670 contra COVID-19 y 2 mil 549 contra neumococo, reflejando un avance constante en los municipios del interior del estado.

El secretario destacó que la vacunación es la medida más efectiva para reducir complicaciones respiratorias y prevenir casos graves durante la temporada invernal.

“La vacunación constituye la medida más efectiva para prevenir enfermedades respiratorias graves y reducir complicaciones entre los meses más fríos, idealmente, octubre y diciembre”, señaló Olivier Pacheco.

Entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra influenza se encuentran: niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades, como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas y pulmonares.

Asimismo, las vacunas contra COVID-19, con biológicos de Moderna y Pfizer, se aplicarán a personas con comorbilidades, mujeres embarazadas y personal médico. En tanto, el biológico contra neumococo está dirigido a menores de 5 años, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónico inmunocomprometidas.

Finalmente, Olivier Pacheco hizo un llamado a padres y tutores a revisar las cartillas nacionales de salud y acudir al centro de salud más cercano para completar los esquemas pendientes.

“Las vacunas son seguras, gratuitas y efectivas, disponibles en todas las unidades de salud del estado, hospitales y centros de bienestar”, puntualizó.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...