Este lunes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó un balance de los avances en el campo poblano, donde se destacó la recuperación de 42 mil hectáreas agrícolas, la tecnificación del riego y el fortalecimiento de sectores productivos, como el mezcal y el café.
🙋♀️#Entérate | La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, reportó avances en la estrategia “Transformación del Campo Poblano”, con la recuperación de 42 mil hectáreas y el uso de drones agrícolas para reducir consumo de agua y agroquímicos. Estas… pic.twitter.com/7q80ekQnaA
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 10, 2025
La titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que, al día 332 del actual gobierno, se han entregado 27 módulos de maquinaria agrícola con 54 tractores e implementos, beneficiando a más de 28 mil productores en distintas regiones. Con estas herramientas, se redujeron los costos de producción hasta un 50 por ciento y se incrementó la productividad mediante el uso de drones y fertilizantes de precisión tecnológica.
“Estas acciones permitirán el incremento de al menos 20 por ciento en la producción agrícola de la entidad”, señaló la funcionaria.
En el programa Insumos Estratégicos para la Producción, se invirtieron 295 millones de pesos para fortalecer los cultivos de granos básicos, frutales y cítricos, beneficiando a más de 40 mil productores en 50 mil hectáreas, además, cooperativas como la de Izúcar de Matamoros y Tepeaca, podrán abastecer 500 toneladas de frijol al Sistema Estatal DIF, como parte de la estrategia de autosuficiencia alimentaria.
En materia de uso sustentable del agua, se destinaron 73 millones de pesos para modernizar 54 sistemas de riego en 31 municipios, lo que permitió alcanzar eficiencias de entre 75 y 90 por ciento, frente al 40 por ciento de los métodos tradicionales. A esto se suman 150 reservorios con capacidad de un millón de litros cada uno, equipados con paneles solares y sistemas de goteo, principalmente, en la región Mixteca.
El gobierno estatal también destinó 103 millones de pesos a sanidad e inocuidad agroalimentaria, fortaleciendo 16 campañas fitosanitarias y ampliando los puntos de verificación pecuaria, de 10 a 18.
Puebla destacó en el manejo del gusano barrenador del ganado, con seis brigadas de veterinarios que implementaron cercos sanitarios y control zoosanitario, lo que permitió conservar la certificación internacional de 40 municipios libres de brucelosis y tuberculosis.
Otro de los rubros con mayor impulso ha sido el programa Mujer Rural Emprendedora, con 50 millones de pesos invertidos en 524 proyectos productivos, en beneficio de 2 mil 717 mujeres que participan en actividades, como la industrialización de frutas, elaboración de mole y producción de alimentos.
Respecto al mezcal poblano, Altamirano destacó que, esta bebida, ha alcanzado un prestigio internacional con 60 medallas nacionales y 17 internacionales, además del reconocimiento “Revelación del Año” para la marca Mezcalito de mi Corazón, que obtuvo la calificación perfecta en competencia, y al menos 38 marcas de mezcal están participando en el concurso Nacional de Marcas de la Academia Nacional del Maguey y del Mezcal 2025.
“Los productores de agave han demostrado con hechos la excelencia y el prestigio del mezcal poblano, que hoy compite al nivel de las mejores bebidas espirituosas del mundo”, resaltó.


