La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano, informó que se espera una producción superior a las 100 toneladas de caña de azúcar por hectárea en las zonas de Atencingo y Calipan para este 2025.
🔴#Entérate | Respecto a la caña hay buenas expectativas, con control biológico, superando las 100 toneladas por hectáreas, así lo mencionó Ana Laura Altamirano, secretaria de desarrollo rural#diariocambio #Puebla @analau_al pic.twitter.com/8mfXMoJU0h
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 30, 2025
Durante su participación en la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria mencionó que esta expectativa se debe, en gran parte, a la incorporación de maquinaria especializada que ha permitido agilizar y modernizar el proceso de producción, desde la cosecha hasta el procesamiento del cultivo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Es una buena producción; para los productores tenemos una buena expectativa con el temporal”, dijo
Agregó que estos esfuerzos forman parte de la estrategia estatal para potenciar la agroindustria cañera, un sector importante para las comunidades rurales del estado que dependen de esta actividad como fuente principal de ingresos.
La secretaria de Desarrollo Rural indicó que seguirá brindando acompañamiento técnico, insumos y herramientas a los productores, con el objetivo de consolidar a Puebla como un referente en producción y transformación de caña de azúcar. Asimismo, mencionó que desde mayo comenzó el control de la plaga del barrenador, por lo que se espera que sea contenida en su totalidad para esta temporada.
Además, Ana Laura Altamirano anunció que uno de los proyectos en puerta es la creación de un laboratorio para el desarrollo y análisis de biológicos, con el objetivo de que los productores puedan producir sus propios insectos benéficos.
Estos organismos serían utilizados como controladores naturales de plagas, fortaleciendo una producción más limpia y con menor dependencia de agroquímicos.