Posted inPuebla

Gobierno de Puebla recibe permisos para el Ecoparque La Malinche; comuneros serán beneficiados

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que ya se cuenta con los permisos para iniciar la construcción del Ecoparque La Malinche.
Gobierno de Puebla recibe permisos para el Ecoparque La Malinche; comuneros serán beneficiados
Árboles del bosque de La Malinche

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que el estado ya cuenta con los permisos para iniciar la construcción del Ecoparque La Malinche. El mandatario afirmó que este proyecto ecoturístico respetará el equilibrio ambiental y los derechos de los comuneros de la zona.

Durante su conferencia matutina, el mandatario estatal subrayó que no se pretende convertir el bosque en un centro de entretenimiento masivo, al enfatizar que se trata de una iniciativa sustentable que busca preservar los recursos naturales y promover el turismo responsable.

“Ya nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal. Es todo un proceso: se cumplió con todos los requisitos, se hicieron los ajustes necesarios y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque. No queremos hacer un Disneyland”, señaló.

El gobernador reiteró que el objetivo es fortalecer la conservación de La Malinche, impulsar el desarrollo económico local y consolidar a Puebla como un referente en turismo ecológico y comunitario.

“Puebla está ubicada en una zona geográfica envidiable; tenemos las montañas más grandes de México (…) queremos desarrollar un gran proyecto, como los que existen en países con montañas acondicionadas para sus ascensos, donde la gente pueda disfrutar del bosque y de la montaña”, dijo.

Armenta Mier aseguró que se busca rescatar el bosque e indicó que los comuneros serán los principales beneficiarios, al participar directamente en la operación y aprovechamiento del ecoparque.

De igual forma, aseguró que otros proyectos, como el Gran Telescopio Milimétrico, el Pico de Puebla, Flor del Bosque, Cola de Lagarto, Piedras Encimadas y el cuerpo de agua en Huauchinango, también serán impulsados como referentes turísticos.

“Estos tienen que ser proyectos comunitarios, donde los ejidatarios, comuneros y habitantes de la zona sean los primeros en beneficiarse. No queremos que se instale un proyecto donde el contraste sea entre la zona de los ricos y la zona de los pobres”, expresó.

Alejandro Armenta también adelantó que se tiene un plan para desarrollar una planta frutal que ayude a rescatar los bosques de la Sierra Norte y la Sierra Negra, mediante el aprovechamiento de especies endémicas como el aguacate, el piñón y la manzana, con el propósito de generar más producción y garantizar ingresos sostenibles.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...