Más de 19 mil unidades del transporte público han sido revisadas en Puebla como parte del Programa Integral de Ordenamiento y Modernización, informó la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio.
🙋♀️🔴#Entérate | La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, presentó un informe sobre la modernización del transporte público a través de acciones para regular y fortalecer a este sector#diariocambio #Puebla @silvia_tanus @MTGobPue pic.twitter.com/bCsgFicGG1
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 26, 2025
En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que este proceso de inspección vehicular ha sido clave para mejorar las condiciones mecánicas, elevar la seguridad y garantizar estándares de operación que protejan a los usuarios.
Tanús Osorio recordó que el objetivo central del programa es elevar la calidad del servicio mediante acciones que fortalezcan la legalidad, la seguridad vial, la profesionalización de los operadores y la certeza jurídica para concesionarios y permisionarios, quienes —subrayó— durante más de 12 años carecieron de políticas reales de apoyo y de procesos efectivos de regularización.
La titular de la SMT también resaltó los cambios normativos que equilibran las condiciones entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Con esta actualización, los conductores de aplicaciones como Uber y DiDi deberán tramitar la licencia mercantil y cumplir los mismos requisitos y certificaciones que los operadores de taxi convencional.
🙋♀️#ChecaEsto | La titular de la SMT Silvia Tanús Osorio resaltó la importancia de otorgar Estímulos Fiscales a fin de otorgar facilidad a los transportistas para cumplir con la revista Vehicular; aseguró que por otorgar dichos estímulos, el estado dejó de percibir alrededor de… pic.twitter.com/HnJgIp8Mhk
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 26, 2025
Esta medida, explicó, atiende una demanda histórica del gremio taxista por “piso parejo” y, a la vez, garantiza a los usuarios que todos los operadores —sean de plataforma o tradicionales— cuenten con capacitación y certificación obligatoria.
Además, Tanús Osorio destacó los estímulos fiscales sin precedentes que han permitido la regularización del sector sin afectar su economía. Señaló que el Gobierno del Estado dejó de percibir 46.3 millones de pesos al eliminar adeudos acumulados y establecer costo cero en trámites como cambio de modalidad, cambio de vehículo y cesión de derechos. También se eliminó el pago de 34 mil pesos para la cesión de derechos con cambio de unidad, beneficio vigente hasta el 18 de diciembre.
Estas medidas, aseguró, han tenido un impacto directo en la economía de concesionarios y permisionarios, pues facilitan la actualización de unidades y el cumplimiento de la nueva normativa.
La secretaria recordó que, a petición del sector durante los foros de campaña, se modificó la Ley del Transporte para ampliar la vigencia de los taxis de siete a diez años, lo que brinda mayor certeza jurídica y reduce la presión económica para la sustitución de vehículos. Este cambio beneficia a 6 mil 136 taxistas en todo el estado.
Tanús Osorio enfatizó que estos avances forman parte de una visión de movilidad más humana, ordenada y segura, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta. Aunque reconoció que el rezago de más de una década representó un arranque complejo, subrayó que hoy existe un trabajo institucional constante, con resultados tangibles.
El objetivo final, reiteró, es ofrecer traslados más seguros, accesibles y confiables para todos los poblanos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


