Posted inPuebla

Gobierno del Estado emite Declaratoria de Desastre Natural en 23 municipios de Puebla (VIDEO)

El Gobierno de Puebla emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 23 municipios, con lo que accederán a recursos para atender los daños
Gobierno del Estado emite Declaratoria de Desastre Natural en 23 municipios de Puebla (VIDEO)
Afectaciones en la Sierra Norte

El Gobierno del Estado de Puebla emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 23 municipios afectados por las intensas lluvias de la semana pasada, principalmente en la Sierra Norte, donde se estima que alrededor de 30 mil personas resultaron damnificadas. Con este decreto, los municipios podrán acceder a recursos para atender los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos.

Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta Mier, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que la declaratoria —firmada por el propio mandatario y publicada este 15 de octubre en el Periódico Oficial del Estado (POE)— establece como prioritarios 23 municipios.

El documento detalla que los daños fueron provocados por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos ocurridos entre el 7 y el 11 de octubre, derivados de dos disturbios tropicales localizados en el Golfo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, los cuales ocasionaron fuertes lluvias, vientos, inundaciones, deslaves y flujos de lodo.

Entre los municipios afectados se encuentran Chiconcuautla, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Honey, Huauchinango, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zihuateutla y Teotlalco.

De acuerdo con el documento, las afectaciones impactan aproximadamente a 30 mil habitantes, aunque las cifras exactas se conocerán una vez que concluyan las labores de limpieza y evaluación de daños.

Recomendaciones tras afectaciones en la Sierra Norte de Puebla

Asimismo, se emitieron recomendaciones a los presidentes municipales, en su calidad de titulares de los Sistemas Municipales de Protección Civil, para que implementen medidas preventivas y de atención inmediata.

Entre ellas, se solicita formar grupos interinstitucionales para evaluar daños y necesidades mediante censos, así como organizar rondines de seguridad en las zonas afectadas. También se exhorta a brindar apoyo humanitario mediante la entrega de alimentos calientes, agua, cobijas, colchonetas, kits de limpieza y de aseo personal, cloro y despensas.

Además, se recomendó identificar y señalizar daños en infraestructura pública y viviendas; coordinar acciones de limpieza y desazolve en calles, escuelas, hospitales, puentes y cauces naturales, y extremar precauciones al transitar por caminos rurales debido al riesgo de deslaves o caídas de material.

Finalmente, la declaratoria advierte a los ayuntamientos no arrojar basura en calles o drenajes y reportar árboles o postes en riesgo de colapso. Con este decreto inicia formalmente la *fase de reconstrucción en Puebla*, aunque se dejó abierta la posibilidad de incluir nuevos municipios en caso de detectarse más afectaciones tras la evaluación final.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...