La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, Celina Peña Guzmán, anunció que el Gobierno estatal presentará en marzo el prototipo de una bicicleta de diseño y manufactura poblana, que será producida en una fábrica que se establecerá en el municipio de Acatzingo, como parte de una estrategia para fortalecer la movilidad sustentable y el ecosistema ciclista en Puebla.
🔴🙋♀️#Interesante | La secretaria de Ciencia, Humanidades y Tecnología, Celina Peña, informó que el gobierno estatal presentará en cinco meses el prototipo de una bicicleta de manufactura poblana. La funcionaria señaló que el estado contará con fábricas en Acatzingo y un centro de… pic.twitter.com/Lt6MjKI6dm
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 16, 2025
La doctora Peña Guzmán informó que dicho proyecto aún se encuentra en su fase de pruebas y contempla tanto bicicletas mecánicas como eléctricas, disponibles para préstamo en estaciones públicas pero que también estarían a venta para el público en general.
“Estamos haciendo las primeras pruebas y una vez que tengamos ya los resultados de la ingeniería de las bicicletas y los resultados de la fábrica de software… estaremos anunciándolo en alrededor de cuatro o cinco meses” comentó Celina Peña.
Además, la producción se articulará en una fábrica ubicada en Acatzingo, mientras que el servicio postventa y las reparaciones se centralizarán en un taller en Cuautlancingo, con el objetivo de garantizar mantenimiento a largo plazo y generar cadena productiva local. La iniciativa busca reducir costos, elevar la calidad y crear empleo regional vinculado a la industria de la bicicleta.
Según las primeras proyecciones, la capacidad de fabricación estimada supera las 20 mil unidades por cuatrimestre, cifra que apunta a un volumen suficiente para abastecer tanto al programa de préstamo como a la oferta comercial. La Secretaría de Ciencia y Tecnologías se está coordinando con la Secretaría de Movilidad y la de Infraestructura, para dar seguimiento a la ampliación de la red de ciclopistas en el estado que anunció semanas atrás el Gobernador Alejandro Armenta.
En paralelo, la iniciativa contempla una vinculación académica y tecnológica con universidades locales, entre ellas BUAP y el Politécnico, para robustecer la ingeniería, pruebas de campo y la formación de talento que dé sostenibilidad al proyecto. También se prevé la participación de empresas privadas para cofinanciar fases de producción e infraestructura, aunque el desarrollo de la ingeniería se mantendrá como aporte estatal.
La hoja de ruta incluye pruebas piloto y la construcción de la plataforma digital que soportará el sistema de préstamo y venta; la secretaria estimó que, completadas las pruebas de ingeniería y software, el prototipo será presentado en alrededor de cuatro o cinco meses. Además, el plan técnico considera conectar cerca de 500 kilómetros de ciclopistas en todo el estado para empatar la oferta de bicicletas con una red segura y continua.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO