Posted inPuebla

Grupo Hermes quería 8 mil millones para terminación anticipada del APP del Barroco: Armenta logró que aceptara sólo 2 mil

La decisión de terminar anticipadamente el contrato se basó en un análisis que evidenció que de continuar con el pago de 10 mil millones hasta 2039 afectaría las finanzas estatales
Grupo Hermes quería 8 mil millones para terminación anticipada del APP del Barroco: Armenta logró que aceptara sólo 2 mil
Grupo Hermes quería 8 mil millones para terminación anticipada del APP del Barroco: Armenta logró que aceptara sólo 2 mil

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, firmó el convenio de terminación anticipada del contrato de asociación público-privada (APP) del Museo Internacional del Barroco (MIB) con Gaspar Guerreiro González, director general de Hermes Infraestructura, lo que permitió que el inmueble pasará a ser propiedad de los poblanos con un único pago de 2 mil millones, de que la empresa propiedad de la familia Hank Rhon quería 8 mil millones de pesos. Tras arduas negociaciones se logró el acuerdo.

Durante una conferencia ante medios de comunicación, se llevó a cabo dicha firma de convenio de la terminación anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco, que permitirá que el estado deje atrás una deuda de más de 10 mil millones de pesos impuesta durante los gobiernos anteriores.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“En este momento se toma esta decisión y se termina anticipadamente, pero no detiene ninguna de las investigaciones que están en curso, estas líneas jurídicas que se tienen incluso desde 2020”, expresó el mandatario.

Además señaló que se debe de actuar con congruencia, pues recordó que como legislador federal de los pocos que levantó la voz y ello le valió ser perseguido por la Fiscalía General del Estado: “de ese entonces por hablar de la deuda oculta a través de compromisos de pago que describí en este libro que publiqué siendo presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República”.

 El acuerdo realizado con Hermes Infraestructura, permitió que el estado pagara únicamente 2 mil millones de pesos, con lo cual se canceló la deuda que se proyectaba hasta el año 2039. Además, el Museo Internacional Barroco pasó a ser formalmente propiedad de la entidad poblana.

En su mensaje el titular del ejecutivo, Alejandro Armenta enfatizó que este fue un paso importante para sanar las finanzas públicas lo que también permitirá recuperar el control total del recinto, considerado uno de los proyectos más costosos heredados de administraciones pasadas.

En ese sentido Alejandro Armenta explicó que esta decisión responde a una política de eficiencia financiera y justicia presupuestal.

“Hoy celebramos que el Museo Internacional Barroco es de Puebla y de las y los poblanos. Desde la campaña ofrecimos poner orden, aplicar la ley y buscar la reconciliación social. Esta es una muestra de que, con voluntad y responsabilidad, se pueden tomar decisiones en beneficio del pueblo”, afirmó.

El mandatario Estatal reiteró que, a pesar del cierre del contrato, las investigaciones por posibles irregularidades en la firma y operación del mismo continuarán abiertas, y se buscará fincar responsabilidades a los funcionarios que resulten involucrados.

Hubo una intensa negociación con la empresa, quería 8 mil millones, pero acordamos 2 mil al final: Hugo Domínguez

En su participación el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Víctor Hugo Domínguez informó que después de un análisis profundo, jurídico, económico, financiero y social se tomó la decisión responsable de la terminación anticipada del contrato, ya que de continuar con el pago de 10 mil millones de pesos hasta 2039, se causaría un grave daño al erario del estado, afectaría gravemente a las finanzas de las próximas administraciones, de tal forma que el acuerdo implica realizar únicamente el pago de 2 mil millones de pesos.

“Al ser la terminación anticipada una decisión administrativa justificada en términos de ley, el desarrollador tiene derechos económicos, los cuales se acreditaron mediante una revisión responsable y apegada a la ley. Así, el desarrollador acreditó en su solicitud una inversión por la cantidad de ocho mil millones de pesos. Sin embargo, después de mesas de trabajo y negociaciones legales, se llegó al acuerdo histórico de únicamente se realice el pago de dos mil millones de pesos”, detalló.

El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, explicó que la obra se realizó con el esquema de Asociación Público Privada (APP). Y del 2016 a mayo de 2025, el estado pagó casi cuatro mil millones de pesos. Mientras que de junio de 2025 a 2039, año en que terminaba el contrato, iban a pagar 10 mil millones de pesos más.

Víctor Hugo Domínguez agregó que el pago de la construcción fue de mil 740 millones de pesos, en colaboración con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que contribuyó con 400 millones de pesos, parcialmente financiados, mientras que el resto sería cubierto mediante pagos anuales que en 2024 ya ascendían a 523 millones de pesos.

Detalló que, a pesar de haberse destinado casi 4 mil millones de pesos desde 2016 a la fecha, el contrato nunca cumplió con su propósito original. A raíz de una auditoría y análisis jurídico, económico y social, se determinó que continuar con el convenio significaría un grave daño al erario público.

Acuerdo se realizó el 23 de junio

Alejandro Armenta en su mensaje sentenció que la deuda que resolvió el pasado 23 de junio se resuelve a lo que equivale a diez veces el Programa de Obra Comunitaria, miles de patrullas para dar seguridad a los poblanos, así como a cinco veces el presupuesto anual para el campo.

“Este no es un acto de ruptura, ni una venganza política. Es una decisión de justicia social y responsabilidad histórica”, afirmó el gobernador Armenta.

Recalcó que los recursos liberados podrán ahora destinarse a proyectos prioritarios como seguridad, salud, educación y programas sociales.

“Hablamos de un monto equivalente a miles de patrullas con tecnología de punta, o cinco veces el presupuesto anual para el campo”, finalizó.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...