Ante los constantes robos que se han registrado en los últimos días en las autopistas Puebla-Veracruz y México-Puebla, las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en los tramos con mayor registro de robos desplegando 302 elementos de la Guardia Nacional y la SSP, tres helicópteros y 20 drones, principalmente en el tramo de México a Amozoc y en los límites con Veracruz, puntos donde se han concentrado los ataques a camiones de carga y vehículos particulares.
🚨 #CeroRobos en Carreteras
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 31, 2025
Con más de 300 elementos desplegados en la caseta de Amozoc, autoridades de los tres niveles de gobierno, en coordinación con la Guardia Nacional, implementan un operativo estratégico para reforzar la seguridad en la autopista Puebla-Veracruz… pic.twitter.com/myYzTZ0wd6
Se trata del programa ‘Cero Robos en Carreteras’, que busca frenar los asaltos que han puesto en riesgo a transportistas y automovilistas en los últimos días.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, se instalaron torres de inspección con tecnología de punta, capaces de identificar en tiempo real vehículos con reporte de robo. Estas estructuras están diseñadas para actuar como puntos de control móvil, permitiendo una reacción inmediata en caso de emergencia.
En ese orden de ideas Leoncio Alejandro Mendoza Santillán, capitán segundo de la Guardia Nacional, aseguró que este operativo es apenas el arranque de un plan más amplio para blindar las rutas clave del estado.
“Es parte del Plan Cero Robos, una estrategia para erradicar los asaltos, que se ampliará con más medidas”, dijo.
El operativo se implementa en coordinación con la Policía Estatal, policías municipales y la Fiscalía General del Estado.
La vigilancia será constante, y se definieron rutas y horarios estratégicos para los patrullajes a través de mesas de seguridad.
Más allá de mejorar la percepción de seguridad parte del objetivo es evitar que el crimen organizado controle las carreteras y frene el movimiento de mercancías, clave para la economía regional.
A través de mesas de seguridad y coordinación, se definen las rutas y horarios de patrullaje para asegurar una vigilancia continua.
Además de mejorar la seguridad, este operativo favorece el desarrollo económico al garantizar el libre tránsito de mercancías. Esto beneficia tanto a los transportistas como a los ciudadanos.