Posted inPuebla

Hay 58 brotes y 386 casos de Coxsackie, pero eso no amerita suspensión en planteles escolares según Salud

El secretario de Salud, Carlos Oliver Pacheco, informó que en Puebla hay actualmente 58 brotes y 386 casos del virus Coxsackie, principalmente en Izúcar y en la capital del estado.
Hay 58 brotes y 386 casos de Coxsackie, pero eso no amerita suspensión en planteles escolares según Salud
Alumnos del CENHCH entrando a la escuela y manos afectadas por el virus Coxsackie

El secretario de Salud, Carlos Oliver Pacheco, informó que en Puebla hay actualmente 58 brotes y 386 casos del virus Coxsackie, concentrados principalmente en Izúcar de Matamoros y en la capital del estado. El funcionario explicó que se trata de un brote natural, sin riesgo de contingencia sanitaria, aunque recomendó a los padres y directivos escolares tomar precauciones preventivas.

Durante entrevista, Oliver Pacheco detalló que la Secretaría de Educación Pública tiene la facultad de suspender clases temporalmente en aquellos grupos donde los comités de padres de familia así lo decidan, con el objetivo de evitar la propagación del virus entre estudiantes. Señaló que la medida no implica el cierre total de planteles, sino pausas parciales para grupos específicos.

El titular de la dependencia enfatizó que no existe una vacuna contra el virus Coxsackie, pues se trata de una infección viral autolimitada, la cual suele presentar síntomas leves como fiebre, dolor de garganta y falta de apetito. Recomendó mantener una adecuada hidratación y administrar medicamentos comunes para reducir molestias, como paracetamol o ibuprofeno.

“La recomendación es que, si el comité de papás y mamás decide suspender clases por grupo durante dos o tres días, no hay problema; pero no es una contingencia sanitaria, es un brote natural”, explicó el secretario.

Disminuyen casos de dengue en la entidad

En un tema aparte, Oliver Pacheco informó que, hasta la fecha, se registran alrededor de 300 casos de dengue en la entidad, cifra considerablemente menor a los 4 mil 600 contagios reportados durante el año pasado, lo que refleja una reducción significativa en la incidencia estatal.

El funcionario precisó que el descenso de casos responde a las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Salud, entre ellas la activación de 32 brigadas de fumigación desplegadas en los municipios afectados por inundaciones y deslaves tras el paso de la tormenta tropical “Jerry”.

Finalmente, el secretario advirtió que el agua estancada derivada de las lluvias puede convertirse en un foco de infección y propiciar brotes de dengue, por lo que llamó a la población a eliminar criaderos de mosquitos y mantener medidas sanitarias básicas en viviendas y escuelas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...