El secretario de Educación (SEP) en Puebla, Manuel Viveros Narciso, confirmó este jueves que se detectó la asignación irregular de plazas realizadas durante la administración pasada, cuando la dependencia estuvo encabezada por Jorge Estefan Chidiac, quien fue señalado recientemente por el gobernador Alejandro Armenta como responsable del desorden que hoy genera inconformidad entre docentes.
🙋♂️🔴#Interesante | El secretario de Educación, Manuel Viveros, confirmó que se detectaron asignaciones irregulares de plazas durante la gestión de Jorge Estefan Chidiac al frente de la dependencia. Asimismo, informó que la actual administración realizará este proceso de forma… pic.twitter.com/fYF3uboMvg
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 20, 2025
Viveros explicó que estas prácticas incluían la entrega directa de plazas y cambios de adscripción sin criterios normativos, lo que provocó faltantes de personal en diversas escuelas y que maestros fueran enviados a centros de trabajo que no correspondían.
“En administraciones anteriores asignaban las plazas de manera directa y eso generó mucha inconformidad”, señaló.
Ante este panorama, el secretario subrayó que la actual gestión ya inició un proceso de revisión interna y que la asignación de plazas se realizará exclusivamente a través de la convocatoria lanzada en abril, con el fin de garantizar transparencia.
“Lo queremos hacer de manera transparente, a través de una convocatoria”, reiteró.
Viveros aseguró que la SEP mantiene comunicación con los sindicatos, aunque rechazó que las inconformidades justifiquen bloqueos o acciones que afecten a terceros, como las protestas del pasado 13 de noviembre, cuando docentes cerraron la Recta a Cholula y las oficinas centrales de la dependencia. Aclaró que no habrá represión, pero sí orden.
“La manifestación debe hacerse de manera respetuosa; nosotros estamos avanzando con lo que nos corresponde”, afirmó.
Sobre el número exacto de plazas irregulares detectadas, el funcionario indicó que todavía están en proceso de análisis y que la SEP dará a conocer los datos cuando la revisión concluya. Adelantó, sin embargo, que estas prácticas fueron constantes y afectaron tanto al nivel básico como a instituciones de educación superior.
El titular de la SEP añadió que uno de los problemas más graves heredados es que, por asignaciones indebidas, varias escuelas quedaron sin el personal necesario, mientras otros docentes fueron trasladados a lugares que no les correspondían. Esto, dijo, explica la inconformidad actual en planteles donde faltan recursos humanos.
“Cuando hacían las contrataciones, mandaban a los maestros a otros lugares que no correspondían.”
Finalmente, Viveros confirmó que continuará la revisión junto con los líderes sindicales y que la SEP seguirá informando sobre las irregularidades encontradas. Aseguró que el objetivo es restablecer el orden y dar certeza laboral mediante procesos claros.
“Estamos atentos para poder dar una asignación transparente… no es sencillo, pero lo vamos a seguir haciendo”, finalizó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


