Posted inPuebla

Iberdrola remata a Cox sus campos de energía eólica: en Puebla deja volando a Marín Quintero

Las operaciones incluyen el Jardín Fotovoltaico de Cuyoaco, así como sus dos parques eólicos terrestres denominados Pier II y Pier IV y ascendió a 4 mil 200 millones de dólares
Iberdrola remata a Cox sus campos de energía eólica: en Puebla deja volando a Marín Quintero
Iberdrola remata a Cox sus campos de energía eólica: en Puebla deja volando a Marín Quintero

La empresa española Iberdrola concretó la venta de sus 15 plantas generadoras de energía instaladas en México a la compañía ibérica Cox, la operación que ascendió a 4 mil 200 millones de dólares incluyó el Jardín Fotovoltaico de Cuyoaco; así como sus dos parques eólicos terrestres ubicados en la zona de Esperanza denominados Pier II y Pier IV, este último en sociedad con el empresario poblano Gilberto Marín Quintero.

Por medio de un comunicado, la empresa española Grupo Cox Energy anunció la adquisición de estas 15 plantas de energía en el país, las cuales recientemente puso en venta Iberdrola argumentando la falta de “seguridad jurídica” en México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En contraste, Cox en su comunicado resaltó el potencial de México y las garantías jurídicas que existen en el país de cara a la inversión realizada.

“Dada su seguridad jurídica, dentro del nuevo marco regulatorio energético incluido en el Plan México, el país representa un mercado estratégico para Cox. La compañía prevé invertir más de 10.700 millones de dólares en el país durante el periodo 2025-2030, incluyendo la compra de Iberdrola México”, señalan en su comunicado.

Con esto la empresa española Cox adquirió por 4 mil 200 millones de dólares las 15 plantas generadoras de energía que instaló Iberdrola en todo el país, entre ellas las construidas en territorio poblano.

En territorio poblano está el Jardín Fotovoltaico de Cuyoaco; así como dos parques eólicos terrestres ubicados en los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo, denominados Pier II y Pier IV, este último realizado en coinversión con la empresa ILER, propiedad del empresario poblano Gilberto Marín Quintero.

Qué es Grupo Cox Energy

El nuevo dueño de las plantas eólicas y fotovoltaicas en México se presenta en su página web como empresa “Líder global en la conservación y gestión eficiente de recursos hídricos”, que incluyen  la especializad en desalación, reutilización y tecnologías de tratamiento de agua, además de que es referente en la generación de energías renovables y transmisión, localizada en la tecnología solar, principalmente en América Latina, España, Sudáfrica y el norte de África.

La empresa es encabezada por Enrique Riquelme Vives, presidente ejecutivo, y fue constituida en 2014 en Madrid, “Cox Energy Solar, posterior holding del Grupo Cox Energy (Cox Energy Solar + subsidiarias americanas y europeas), con la aportación de los proyectos desarrollados por su Presidente, Enrique Riquelme, desde el 2012”.

Su incursión en América Latina se da a través de México, pues en 2015 se crea la filial Cox Energy México, S.A. de C.V. que posteriormente cambiaría su denominación social por la de Cox Energy América, S.A.B. de C.V., y que comenzó a operar en Latinoamérica.

Su oficina matiz está instalada en Sevilla, España pero tiene sucursales en Madrid

En América Latina tiene oficinas en México, Panamá, Colombia, Chile, Brasil y Argentina. En Asia y Medio Oriente en Abu Dabi, y otras en la India, Marruecos y Sudáfrica en la Ciudad del Cabo, según su página web.

Imagen de síguenos en Google news
Arantza Avendaño

Arantza Avendaño

Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, comenzando el periodismo digital en la televisora Negocios TV como redactora y actualmente fungiendo como reportera en el medio Diario Cambio. Apasionada...