Ya son 89 las familias que han identificado los cuerpos de sus seres queridos gracias al programa de Identificación Humana de la FGE Puebla, de los cuales ya fueron entregados 16, así lo confirmó la Fiscal del Estado, Idamis Pastor Betancourt, al resaltar que de esta cifra, únicamente ocho corresponden a mujeres y el resto a varones originarios tanto de Puebla como de otros estados.
🚨#VeEsto | El estado de Puebla se convirtió en la entidad con mayor número de cuerpos sin vida entregados a través al programa de Identificación Humana, confirmó al fiscal del Estado, Idamis Pastor Betancourt, al señalar que, gracias a esto, varias familias cierran un círculo al… pic.twitter.com/E9outI2VCb
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 12, 2025
En rueda de prensa, la titular del organismo investigador, Idamis Pastor Betancourt, confirmó los avances importantes que ha tenido la Fiscalía del Estado, a raíz del programa de Identificación Humana, pues hasta el corte de este martes, son 89 las familias que han terminado con la búsqueda de sus seres queridos, pues sus restos ya fueron reconocidos y están en el proceso de recibirlos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De esta cifra, ocho corresponden a mujeres y 81 a varones que son oriundos no solamente de Puebla (Estado), sino también de otras entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Pastor Betancourt, reconoció que la entidad poblana, es la única a nivel nacional que ha logrado tantas identificaciones y entregas de cuerpos que no habían sido reclamados que permanecían en cámaras frías y el panteón forense.
En ese sentido, el titular de la DEPRIS, Luis Alejandro García señaló que, de enero a inicios de agosto, se habían liberado 15 permisos para exhumaciones y otros 10 más se liberaron en una sola semana, lo que da un total de 25 exhumaciones.
Por último, Pastor Betancourt resaltó que, no todos los cuerpos que han sido identificados corresponden a desaparecidos o a ejecutados por ajustes de cuentas, pues también hay quienes perdieron la vida en accidentes viales o en su defecto, se trata de personas en situación de calle.