La titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt decidió poner fin a la era de fiscales mexiquenses que llegaron a la dependencia, separándolos de sus cargos tras el escándalo de extorsión contra empresarios poblanos. Ejecutó una reestructuración e hizo el nombramiento de seis nuevos funcionarios, entre los que destaca Fredy Erazo Juárez al frente de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alta Incidencia (FEIDAI).
El movimiento, adelantado por Diario CAMBIO y confirmado ayer mismo por la propia FGE, significa el cierre definitivo de la etapa de mandos importados del Estado de México y la llegada de titulares poblanos a posiciones clave.
Los nuevos fiscales
La Fiscalía General del Estado de Puebla a cargo de Idamis Pastor, confirmó la designación de nuevos fiscales poblanos en áreas estratégicas, con lo que se oficializa el cierre de la etapa de mandos mexiquenses.
Los nombramientos fueron encabezados por Fredy Erazo Juárez, al frente de la Fiscalía de Delitos de Alta Incidencia (FEIDAI) y José González Zepeda, Fiscalía Especializada en Secuestro y Extorsión.
José Luis Hernández González, estará a cargo de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, Sandra González de Ita en la Fiscalía Regional, Rubén Alberto Curiel Tejeda llega a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
Estos nombramientos se integran en un reacomodo interno de alto nivel que implica la salida total de los fiscales provenientes del Estado de México, quienes habían ocupado puestos claves durante los últimos años.
Tres mexiquenses bajo investigación por presunta extorsión a empresarios
La nueva estructura surge tras un escándalo que involucra a tres ex fiscales mexiquenses: Luis Antonio León Delgadillo, Miguel Ángel Islas Álvarez y Jorge Malvaez Rodríguez, quienes fueron separados de sus cargos y están siendo investigados por la Fiscalía de Asuntos Internos.
De acuerdo con información que Diario CAMBIO documentó desde el 2 de noviembre, estos funcionarios fueron señalados por extorsionar a empresarios poblanos, manipular investigaciones y alterar carpetas para favorecer intereses particulares.
Las áreas en las que operaban eran de alto riesgo institucional, Delitos de Alta Incidencia y la fiscalía de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI). Ayer la FGE confirmó las indagatorias y reiteró que no tolerará actos de corrupción dentro de ninguna unidad administrativa.
Otros tres mexiquenses salieron mediante “renuncias voluntarias”: versión oficial
Además del bloque investigado, otros tres titulares mexiquenses dejaron su cargo mediante renuncias voluntarias, justificadas como motivos personales y profesionales. La FGE subrayó que estos movimientos “no obedecen a temas de corrupción”.
Reconfiguración total: fin de la era mexiquense en la FGE
Con la llegada de los nuevos fiscales poblanos y la salida de los seis mexiquenses —tres investigados y tres renunciados— la Fiscalía inicia una nueva etapa enfocada en recuperar el control institucional, reforzar áreas sensibles y operar bajo una estructura local.
La institución aseguró que este reacomodo busca fortalecer un modelo “moderno, eficiente y cercano”, con perfiles que conocen el territorio y las dinámicas delictivas del estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


