Posted inPuebla

IMPI reporta aumento de 45% en registro de marcas y 16% en patentes durante la gestión de Alejandro Armenta (VIDEOS)

Puebla cuenta con tres denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas, fortaleciendo su identidad y producción local. En 2024, el IMPI ya ha otorgado 70 patentes y revisa 212 expedientes adicionales
IMPI reporta aumento de 45% en registro de marcas y 16% en patentes durante la gestión de Alejandro Armenta
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto

En lo que va de la administración del gobernador Alejandro Armenta se ha incrementado en 45 por ciento el registro de marcas y 16 por ciento el número de patentes concedidas por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó el titular de este organismo Santiago Nieto.

Este pasado martes, el director del IMPI visitó Puebla y acompañó al gobernador Alejandro Armenta en su conferencia de prensa matutina para hacer la entrega de la Indicación Geográfica de autenticidad a la sidra de Huejotzingo además de dar a conocer algunas cifras relevantes para la entidad.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Durante su gestión (del gobernador Armenta) ha aumentado 45 por ciento el registro de marcas en el estado de Puebla, y eso quiere mandar un mensaje, digamos es un indicador muy claro de las mejoras de la economía. Cuando se están generando marcas constantemente, implica que hay una inversión por parte del sector privado tanto de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas”, afirmó el titular del IMPI.

Asimismo, destacó que el aumento de patentes en Puebla va de la mano con el planteamiento del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum de desarrollar la economía a partir de la invención y la creatividad.

“Puebla ha incrementado del año pasado a este un 16% en el número de patentes y forma parte de los ecosistemas más pujantes de la República Mexicana… Habla de esta visión de Puebla en el ámbito de semiconductores, en el ámbito de lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado en el plan México de proteger la propiedad industrial y de generar acciones concretas para el desarrollo de la economía a partir de la de la invención y a partir de la creatividad”, señaló el funcionario federal.

Nieto Castillo informó también que en México existen actualmente 18 denominaciones de origen, de las cuales tres corresponden a Puebla: el mezcal, la talavera y la vainilla de Papantla. Además, precisó que el país cuenta con 15 indicaciones geográficas registradas, y entre ellas se incluyen dos poblanas: la Sierra de Huejotzingo y las esferas de Chignahuapan.

El titular del IMPI destacó que con estos registros, Puebla avanza como uno de los estados que más protege sus productos y tradiciones, lo que fortalece la identidad y el valor agregado de su producción local frente a los mercados nacionales e internacionales.

“Creo que Puebla va avanzando como uno de los estados que protege su propiedad intelectual, protege su propiedad industrial, y estamos con esta idea de continuar con el análisis”, afirmó.

Sumado a lo anterior, el IMPI ha otorgado 70 patentes a personas físicas e instituciones poblanas en lo que va del año, cifra que ya supera las 60 concesiones registradas en todo 2024. De acuerdo con su titular, aún se encuentran en revisión 212 expedientes adicionales, bajo un procedimiento acelerado que busca agilizar los trámites de innovación conforme a las mismas instrucciones de la presidenta Sheinbaum.

También adelantó que se trabaja en la posibilidad de integrar nuevos productos al catálogo de protección, y citó como ejemplo el análisis en curso sobre la tuna roja vigor proveniente de Acatzingo con el objetivo de impulsar más sectores productivos de la entidad bajo un esquema de propiedad industrial.

En este mismo espacio, Santiago Nieto mencionó que ya se han consolidado marcas vinculadas con la identidad poblana, como la de ‘Puebla 5 de Mayo’ y ‘El latido de Puebla’, además de una marca de certificación relacionada con los chiles en nogada, considerada una de las expresiones gastronómicas más representativas del estado.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...