Empresarios presentaron la iniciativa “Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción”, encabezados por la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO), Marisol Ávila Córdova, quien resaltó que, hasta mayo de 2025, el sector genera 49 mil 249 empleos formales con seguridad social en Puebla, lo que equivale al 7.45 por ciento del total de los 660 mil 903 puestos registrados ante el IMSS.
🔴#Entérate | Empresarios presentaron la iniciativa “Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción”, encabezados por la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO), Marisol Ávila Córdova#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/iXUYFRW5nn
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
Durante rueda de prensa, Ávila Córdova reiteró el compromiso de AECO con el desarrollo de obras de calidad, en coordinación con la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta Mier.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“En esta iniciativa haremos uso del talento y habilidades que cada organismo otorga, y los pondremos al servicio cada que se requiera. Los organismos unidos involucran a una industria que detona ramas de la economía y genera empleos”, expresó la presidenta.
De esta manera, la nueva estrategia presentada por AECO busca consolidar la representatividad del gremio, identificar objetivos comunes y fortalecer la sinergia entre todos los actores del sector, para optimizar los recursos financieros, técnicos y humanos en los proyectos de infraestructura.
Ávila Córdova destacó que esta unión incluye la experiencia de especialistas en ingeniería, arquitectura, urbanismo, control de calidad, así como en el desarrollo de obras carreteras, hidráulicas, de salud, educación, vivienda y otros sectores clave.
Asimismo, señaló que, en el primer cuatrimestre de 2024, la obra construida por empresas poblanas alcanzó los 3 mil 834.6 millones de pesos, de los cuales el 31 por ciento fue por parte del sector público (1,189.5 millones) y el 69 por ciento del sector privado (2,645 millones).
En esta iniciativa participarán también representantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, del Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales, la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres, el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México y la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción.