En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este sábado 14 de junio, los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla capital iniciaron la campaña de donación de sangre que se mantendrá durante todo lo que resta del mes de junio, encabezados por el Banco de Sangre del IMSS.
En rueda de prensa, Juan Carlos Sánchez Serrano, Patólogo clínico y jefe de la división de calidad del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS Puebla, explicó que la donación altruista, es decir, la que no se hace para un paciente específico, es muy baja tanto en México como en el resto del mundo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Detalló que en el Hospital de Traumatología este tipo de donación desinteresada fue de 0 por ciento en 2024, pero gracias a las campañas como la que se realiza en este momento, esa cifra ha subido a 1 por ciento en 2025, por lo que aún hay mucho por hacer en materia de promoción.
“Celebramos este día, pero lo llevamos todo el mes. Esperamos que lleguen muchos colaboradores altruistas que tengan el noble corazón de donar para personas que no tienen familiares que vengan a hacerlo. Sé de muchos pacientes que están en situación de vulnerabilidad y aquí en el hospital tenemos cada vez más la necesidad de personas donantes de sangre”, señaló.
Sánchez Serrano explicó que todas las personas pueden donar sangre, al igual que personas que tengan tatuajes y/o perforaciones, siempre y cuando los tatuajes tengan un mínimo de 12 meses de haber sido aplicados.
Por otro lado, también destacó que para acudir a donar sangre las personas habrán tenido que evitar los alimentos lácteos durante la mañana; sin embargo, destacó que no es necesario realizar ayuno, siendo aceptable poder consumir líquidos y frutas ligeras antes de la donación.
En el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS Puebla la jornada de donación comienza desde las 7:00 horas hasta las 9:00 horas. Aunque se realizaron diversos esfuerzos por las enfermeras y personal médico para invitar a personas y familiares de pacientes a participar en la jornada de donación, apenas y acudieron el viernes 13, cinco personas que voluntariamente habían decido donar sangre.
La mayor parte de personas que acuden a realizar donaciones lo hacen para apoyar a algún familiar o amigo, pero son muy pocos los que acuden sólo por apoyar a quien pueda requerirlo.
Ante los bajos porcentajes de donación altruista, la mayor parte del tiempo los hospitales carecen de insumos sanguíneos necesarios para atender a los diversos pacientes que se presentan día tras día, explica el medico Juan Carlos Sánchez Serrano.
Incluso, algunos de los donantes de sangre, aunque sí tiene la voluntad de donar altruistamente, no logran pasar los filtros necesarios para el donativo, como lo es una presión arterial alta.
Sin embargo, todo el personal continúa alentado a las personas que llegan al hospital a donar sangre y más a aquellos que tengan un tipo de sangre escasa, como lo son las sangres negativas. Los trabajadores de la salud continúan apoyando y trabajando para agilizar y hacer más atractivo el proceso de donación para que más personas se animen a participar y salvar vidas.


