Posted inPuebla

Inaugura Alejandro Armenta la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl

Las comunidades participantes entregaron el tradicional “Bastón de mando” al gobernador Alejandro Armenta, reconociéndolo como máxima autoridad
Inaugura Alejandro Armenta la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl
El gobernador Alejandro Armenta Mier en la mesa de inauguración

El gobernador Alejandro Armenta Mier inauguró la edición número 60 del Festival Huey Atlixcáyotl, una de las máximas expresiones culturales de Puebla que reúne a personas de distintos estados, música, danza y tradición en el cerro de San Miguel del municipio de Atlixco.

Acompañado por la alcaldesa Ariadna Ayala, el mandatario realizó el corte de listón que oficializó el comienzo de la celebración de esta tradicional festividad. Asimismo, estuvo presente el etnólogo estadounidense Raymond Harvey Estage mejor conocido como “Cayuqui”, quien hace seis décadas fundó este festival para preservar las tradiciones de la región.

Este encuentro es un símbolo de identidad que enriquece el patrimonio cultural del estado y proyecta a Puebla a nivel nacional e internacional. Se contó con la visita de asistentes de distintos estados como la Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México y Morelos.

Durante el acto protocolario las comunidades participantes entregaron el tradicional “Bastón de mando” al gobernador Alejandro Armenta, reconociéndolo como máxima autoridad para acompañar a los danzantes en esta festividad. Fue la Xochicihuatl del certamen, Godula González Palacio, quien hizo la entrega de este símbolo al mandatario poblano.

El festival, que año con año congrega a visitantes locales y de distintas partes del país, celebra la riqueza de los pueblos originarios a través de sus danzas, vestimenta, gastronomía y expresiones artísticas, consolidándose como una de las fiestas más representativas de México.

Este encuentro se vivió lleno de color y tradición, donde los cientos de asistentes disfrutaron del show de los danzantes, de igual forma disfrutaron de la entrega de frutas y dulces por parte de los participantes, además del tradicional mezcal y aguardiente.

El acto, realizado en el cerro de San Miguel, simboliza la unión y el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios que dan vida a este encuentro cultural, considerado uno de los más representativos de Puebla y de México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...