El gobierno estatal arrancó el pasado viernes el programa ‘Por Amor Transformamos’, una estrategia que dotará a mercados de 43 municipios con 120 máquinas para reciclar PET y procesar residuos orgánicos.
🔴#Entérate | Durante la inauguración del Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística de la Central De Abastos, la titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, anunció el arranque del programa Por Amor Transformamos, que dotará a 43 municipios con maquinaria para reciclar… pic.twitter.com/BYfGIyNJte
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 11, 2025
Al mismo tiempo, se inauguró el segundo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Central de Abasto, el cual incluye una tienda de la marca ‘Puebla 5 de Mayo’, enfocada en la promoción de productos poblanos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mercados poblanos convertirán basura en composta para generar ingresos
Durante la presentación del programa ‘Por Amor Transformamos’, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, detalló que el objetivo es procesar hasta 12 mil 480 toneladas de PET y 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos al año, utilizando maquinaria especializada en los propios mercados. Cada centro contará con líneas de reciclaje que incluyen trituradora, sistemas de lavado, secado y envasado de hojuelas de PET, además de estaciones de compostaje.
🔴#Entérate | Durante la inauguración del Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística de la Central De Abastos, la titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, anunció el arranque del programa Por Amor Transformamos, que dotará a 43 municipios con maquinaria para reciclar… pic.twitter.com/BYfGIyNJte
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 11, 2025
Este proyecto no solo busca reducir el volumen de basura que se envía a tiraderos, sino generar ingresos para los locatarios, quienes podrán vender la composta y productos reciclados para reinvertir en mejoras como baños, vigilancia o mantenimiento de sus instalaciones.
♻️ #VeEsto | El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier hizo la entrega de compostadoras y recicladoras a la alcaldesa de San Pedro Cholula Tonantzin Fernández y a distintos mercado como El Zapata#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ @TonantzinFdz pic.twitter.com/c3P0mbyn3c
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 11, 2025
El gobernador Alejandro Armenta subrayó que la intención no es que el gobierno opere estos centros, sino que sean los propios mercados quienes los autogestionen como microempresas sustentables. Recordó que este modelo ya opera exitosamente en Huixcolotla desde 2015, donde se transforman 60 toneladas de residuos al año y los ingresos son utilizados por los comerciantes para mejorar el entorno.
“La idea es que en cada mercado del estado esto se replique: que con el PET y los desechos orgánicos se generen ingresos que sirvan para mejorar las condiciones de los propios mercados: baños, seguridad, cámaras, mantenimiento”.
Además, el proyecto contempla el involucramiento de universidades poblanas para brindar acompañamiento técnico a los locatarios y fomentar una economía circular, con beneficios ambientales, económicos y sociales.
Tienda ‘Puebla 5 de Mayo’ en el CESAT promueve consumo local desde 15 pesos
Como parte del evento, se inauguró también el segundo CESAT del estado, ahora ubicado en la Central de Abasto de Puebla capital, el cual ofrece servicios como sanitarios, informes turísticos, cafetería y una tienda de la marca ‘Puebla 5 de Mayo’, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.
🔴✂️ #AlMomento | De manera oficial, el gobernador de Puebla hizo el corte de listón de la segunda tienda 5 de Mayo que estará ubicada en la zona de la Central de Abasto#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ pic.twitter.com/swGXQM5BF9
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 11, 2025
El titular de la dependencia, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el espacio representa una ventana directa para la promoción del talento poblano, ofreciendo productos hechos por manos locales como café, mezcal, dulces, textiles, calzado y artesanías.
🔴 #Entérate | El titular de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró la apertura de la segunda tienda y cafetería Puebla 5 de Mayo, ubicada dentro del Centro de Seguridad Turística (CESAT), un espacio que combina identidad poblana con servicios esenciales… pic.twitter.com/8r2ljdzapQ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 11, 2025
Entre los artículos disponibles hay dulces típicos desde 15 pesos, mezcal de agave palometl o mestizo entre 420 y 950 pesos, café de la Sierra Norte y Nororiental a 350 pesos, así como juguetes de madera y calzado infantil a partir de 180 pesos.
El funcionario confirmó que esta tienda es la segunda en abrir bajo el sello ‘Puebla 5 de Mayo’, y forma parte de un plan más amplio para llevar esta marca a todo México e incluso al extranjero.
“Esta es la segunda de muchas que abriremos en Puebla y en todo México, y seguramente en el mundo, porque estamos convencidos y creemos que lo hecho en Puebla tiene el potencial y la calidad para cruzar fronteras. Y como dice el gobernador, lo hecho en México está bien hecho, pero lo hecho en Puebla está mejor”.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refuerza su estrategia de desarrollo local, integrando economía, medio ambiente y promoción turística en un mismo eje, con el objetivo de transformar la infraestructura y el consumo desde lo más cotidiano: los mercados y la identidad poblana.