Posted inPuebla

Inauguran cuatro salas en la Biblioteca Palafoxiana: anuncia Farfán reactivación del Taller de Restauración de Libros

En el 20 aniversario de la Biblioteca Palafoxiana como Memoria del Mundo por la UNESCO, se inauguraron cuatro salas interactivas, la biblioteca, con más de 45 mil volúmenes, ofrece experiencias educativas e innovadoras
Inauguran cuatro salas en la Biblioteca Palafoxiana: anuncia Farfán reactivación del Taller de Restauración de Libros
Inauguran cuatro salas en la Biblioteca Palafoxiana: anuncia Farfán reactivación del Taller de Restauración de Libros

En el marco del 20 aniversario del nombramiento de la Biblioteca Palafoxiana como Memoria del Mundo por la UNESCO, se inauguraron cuatro nuevas salas interactivas, en un evento encabezado por la directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega. Este emblemático recinto, fundado en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, refuerza así su compromiso con la preservación, divulgación y acercamiento del patrimonio documental a la sociedad.

Durante la ceremonia, Farfán Ortega anunció la reactivación del Taller de Restauración de Libros, que llevaba 15 años sin operar. Esta iniciativa permitirá atender problemas de conservación, como los casos de plagas y hongos que han afectado a más de 300 libros del acervo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Celebramos no solo un reconocimiento internacional, sino el compromiso continuo con la preservación de nuestra memoria documental”, expresó la directora.

Reconocida por la UNESCO desde 2004 como ‘Biblioteca de América’, la Palafoxiana alberga un acervo de más de 45 mil volúmenes, entre manuscritos, incunables y documentos únicos, y se ha consolidado como uno de los espacios culturales más emblemáticos de Puebla y del continente.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia calificó a la Biblioteca Palafoxiana como ‘una joya viva’, reconociendo su valor histórico y cultural como la primera biblioteca pública del continente americano.

Las cuatro nuevas salas comprenden dos de exposición (una permanente y otra temporal), una sala lúdica renovada y el laboratorio de restauración. Estas buscan ofrecer una experiencia educativa e inmersiva mediante el uso de tecnología, contenidos sensoriales y propuestas museográficas innovadoras. La apertura oficial se llevó a cabo durante el pasado 29 de julio.

En la sala permanente destaca la figura de Juan de Palafox y la dimensión global del recinto en la historia de las bibliotecas públicas. La sala temporal se inaugurará con la exposición Los 20 libros que transformaron a la humanidad, que incluye piezas nunca antes exhibidas, como la Anatomía de Andreas Vesalio, publicada en 1543.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...