El gobierno del estado de Puebla, en colaboración con la embajada de Japón en México, inauguró este lunes la exposición temporal “Kodomo & Shōjo, infancias y tradición en Japón” en San Pedro Museo de Arte. Esta muestra internacional, ofrece a los visitantes una inmersión cultural en la historia y costumbres niponas a través de una mirada entrañable hacia la niñez japonesa. Estará abierta al público hasta el 29 de junio en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
🤩#Entérate | Se inauguró la exposición ‘Kodomo & Shōjo, infancias y tradición en Japón’ en San Pedro Museo de Arte. Estuvieron presentes Koshin Shoa Watanabe represente de la comunidad japonesa en Puebla y Thoru Onu, representante de la embajada de Japón; así como María José… pic.twitter.com/8d6h4nTNUf
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 29, 2025
En el evento inaugural, estuvieron presentes el representante de la comunidad japonesa en Puebla, Koshin Shoa Watanai; Thoru Onu, representante de la embajada de Japón; y María José Farfán Ortega, directora del Organismo Público Descentralizado Museos Puebla, quienes destacaron la importancia del intercambio cultural entre naciones. La exposición incluye piezas tradicionales, textiles, juguetes típicos y elementos que representan el desarrollo y la educación en la infancia japonesa.
🤩🖼️La exposición temporal ‘Kodomo & Shōjo, infancias y tradición en Japón’ ya abrió sus puertas en San Pedro Museo de Arte y permanecerá abierta hasta el 29 de junio; puede visitarse en horario de 10:00 a 18:00 horas#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/8paoPplr7d
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 29, 2025
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante su intervención, María José Farfán resaltó las similitudes entre las infancias mexicanas y japonesas y aseguró que, la muestra busca precisamente visibilizar esos vínculos.
“Nuestros trabajos de los artesanos, los trompos, yoyos, carritos de madera… si se dan cuenta, tenemos mucha similitud. Lo que queremos es mostrar lo que tenemos en común con otras naciones. Esta es la primera de varias embajadas que estarán con nosotros, no solo Japón”, afirmó.
Además de la exposición museográfica, los asistentes podrán participar en talleres de origami dirigidos a niñas y niños, con el objetivo de promover el arte y la creatividad desde una perspectiva cultural. Las actividades están diseñadas para fomentar el respeto y la curiosidad por las tradiciones de otros países, fortaleciendo así, los lazos entre México y Japón.
Con esta exposición, la Secretaría de Cultura del estado, a través de sus museos en la ciudad, reafirma su papel como espacios de diálogo cultural, educativo y artístico, enmarcando el inicio de futuras colaboraciones con más embajadas del mundo. La entrada a la exposición es libre y forma parte del programa de difusión cultural, impulsado por el gobierno estatal.