Posted inPuebla

Inauguran Tonalli, empresa poblana de paneles solares: gobierno le comprará para escuelas y hospitales y tendrá 15% de ella

El mandatario estatal aseguró que durante su gobierno trabajará en el impulso de nuevos proyectos que promuevan el desarrollo tecnológico de Puebla
Inauguran Tonalli, empresa poblana de paneles solares: gobierno le comprará para escuelas y hospitales y tendrá 15% de ella
Inauguran Tonalli, empresa poblana de paneles solares: gobierno le comprará para escuelas y hospitales y tendrá 15% de ella

Con una inversión inicial de 325 millones de pesos aportados por un grupo de empresarios poblanos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier encabezó la inauguración de una nueva fábrica de paneles solares Tonalli en el municipio de Cuautlancingo, un proyecto impulsado con capital 100 por ciento mexicano. La empresa quedará conforma por 60 % empresarios poblanos, 25 % migrantes y 15 % Gobierno del estado.

En su participación, el titular del ejecutivo Alejandro Armenta aseguró que durante su gobierno trabajará en el impulso de nuevos proyectos que promuevan el desarrollo tecnológico de Puebla, ya que existen los elementos necesarios para lograrlo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Agregó que la planta operará bajo el liderazgo del empresario Bernardo Álvarez Ibarra y se espera que la nueva fábrica genere más de 200 empleos directos y más de 2 mil indirectos, impulsando el desarrollo económico en el estado. Además de beneficiar a hospitales, escuelas y comunidades sin acceso a energía eléctrica.

Precisó que los paneles se instalarán en centros educativos que carecen de este servicio, con el objetivo de instalarlos en 800 escuelas en un periodo de año y medio.

En ese sentido, el titular del ejecutivo refirió que durante su mandato buscará que 14 mil 500 escuelas públicas que hay en territorio estatal cuenten con paneles solares que reduzcan el consumo eléctrico.

Durante su mensaje aprovechó para invitar a migrantes a invertir en la fábrica de paneles solares Tonalli pues aseguró que esto les permitirá regresar a sus comunidades y dejar atrás los malos tratos del gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, Bernardo Álvarez, empresario que colaboró en el proyecto, detalló que la fábrica de paneles solares tendrá una capacidad de producción de 200 mil piezas anuales.

Alejandro Armenta agregó que con esta planta, Puebla se posicionará como uno de los primeros estados del país en producir tecnología solar propia, alineándose con los objetivos de sostenibilidad impulsados desde el gobierno federal y compromisos internacionales contra el cambio climático.

“Llevar el sello hecho en México es portar una insignia de calidad, confianza y pertenencia, pero también un llamado a elevar nuestros estándares, a fortalecer nuestras cadenas productivas y a demostrar que en México se puede producir con excelencia, con innovación y con tecnología”, expresó el gobernador ante medios de comunicación.

El mandatario reiteró que su administración continuará respaldando proyectos de innovación energética, especialmente aquellos con alto impacto social como el acceso a electricidad en comunidades marginadas.

Por último, el director de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho enfatizó que este proyecto consolidará la visión del futuro que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta.

Con esto, dijo, Puebla se coloca como un referente nacional que integra tecnología y representa la oportunidad de generar empleos y estimular la economía local.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...