En Puebla, este lunes 11 de agosto, comenzó el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como objetivo brindar a las familias la oportunidad de acceder a una vivienda digna.
En esta primera etapa, se habilitaron 58 módulos de registro, distribuidos en distintos estados del país, donde se recibirán solicitudes para 20 mil 999 acciones de vivienda, entre ellas, en los municipios poblanos de Esperanza, San José Chiapa y Chignahuapan.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Entre los estados participantes está Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Guerrero, entre otros.
En el caso de Puebla, se habilitarán cuatro módulos por parte de la Conavi, con horario de atención de 9:00 a 16:00 horas. Los módulos son:
- En Esperanza, se dará atención del 11 al 16 de agosto y estará ubicado en el Centro Integrador Esperanza (Av. Miguel Hidalgo S/N, colonia Centro, C.P. 75565)
- San José Chiapa, del 11 al 23 de agosto, ubicado en la Telesecundaria José Vasconcelos (Calle 3 Sur S/N, Barrio Los Pozos, C.P. 75010)
- En Chignahuapan, se dará atención del 11 al 16 de agosto en la Plaza Ensenada (Av. Vicente Guerrero, No. 1, colonia Centro, C.P. 73300)
- En Oriental, se dará atención del 11 al 16 de agosto en el Centro Integrador Oriental (Calle 3 Sur No. 1, colonia Centro, C.P. 75020)
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo, disponible en el micrositio del programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Este recurso, permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite: https://pvb.conavi.gob.mx
Si el mapa indica que, aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atenta(o) a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país.
Para el Programa de Vivienda, únicamente, podrán participar: mujeres jefas del hogar, adultos mayores, población indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas prioritarias.
Los interesados deberán de acudir al módulo correspondiente y presentar los siguientes documentos en original y copia: identificación oficial vigente con fotografía, CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Otros de los criterios a considerar son:
- Tener 18 años o más y en caso de ser menor deberá tener dependientes económicos en primer grado, algún ingreso familiar específico no mayor a dos salarios mínimos, además de no ser derechohabiente, ya sea de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda
- No haber recibido previamente un apoyo de vivienda por parte de la Conavi
- No contar con vivienda propia, debido a que la persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda
- Además, el registro es único e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permitirá hacerlo por medio de representantes o apoderados
Una vez que se realice este proceso, el Programa de Vivienda evaluará la documentación requerida y dará un tiempo de respuesta en un plazo de 20 días.
Una vez se obtenga el listado de las personas seleccionadas, se dará a conocer a través de la página www.gob.mx/conavi, o en su defecto, las personas seleccionadas recibirán una llamada, mensaje de texto o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria y verificar la información proporcionada por parte del personal encargado del proceso de acceso a la vivienda.
Otro de los procesos, es que la Conavi acudirá al dominio del participante para hacer la captura de los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y se proporcionará un folio de registro. Esta información, servirá para perfilar la demanda y avanzar en el proceso.
Por último, todos los trámites son gratuitos, no cuentan con gestores ni intermediarios y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.