El primer día de la Revista Vehicular 2025 fue un viacrucis para los transportistas pues evidenció el abandono en que se encuentran muchas unidades del transporte público en Puebla. A pesar de que la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) abrió el proceso para que los concesionarios cumplan con la verificación físico-mecánica y documental, la mayoría de los transportistas no superó ni el primer filtro debido al pésimo estado de sus unidades y la falta de requisitos básicos como seguros, calcomanías tarifarias y asientos en buen estado.
🚍#PuedeInteresarte | A partir de las 10 de la mañana empezaron a llegar las primeras unidades de transporte público para iniciar el Proceso de Revista Vehicular en el Estadio Cuauhtémoc#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/QfT5HTeGx6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
Desde las 10:00 de la mañana comenzaron a llegar a cuentagotas los primeros transportistas al Estadio Cuauhtémoc. Sin embargo, menos de una veintena de concesionarios lograron presentar sus vehículos a revisión, y solo unos cuantos avanzaron en el trámite.
#ChecaEsto | 🚍 A cuenta gotas es como van llegando transportistas para iniciar con el proceso de Revista Vehicular en el Estadio Cuauhtémoc#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/aIGl7d8JRz
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
🔴 #Importante | Este es uno de los módulos para el proceso de Revista Vehicular que e estará en el estacionamiento del Estadio Cuahutemoc del 1 de julio al 30 de noviembre#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/rekJEBJVog
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
Durante el recorrido realizado por DIARIO CAMBIO, se constató que muchas unidades llegaron con asientos rotos, llantas lisas, vidrios estrellados o faltantes, sin llanta de refacción ni cámaras de videovigilancia. Además, varios operadores no contaban con el seguro para pasajeros, ni con la calcomanía visible que indica el costo del pasaje, ambos requisitos indispensables para continuar el trámite.
❌#Infórmate | La falta de calcomanías que marcan la tarifa, además de detalles físicos son las principales causas por las que no pasan los transportistas el proceso de Revista Vehicular, tal fue el caso de una unidad de los JBS mejor conocido como los Morados#diariocambio… pic.twitter.com/61oBTaKwZp
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
Tal fue el caso del señor Galena, quien, aunque llevaba su documentación en regla, no tenía las calcomanías tarifarias ni su unidad estaba completamente en condiciones:
“Ahorita me mencionan que las calcomanías, es lógico. Del piso, es un pequeño piso de diez, quince centímetros, que no es gran problema repararlo”, dijo.
#Entrevista | 🚍El señor Cruz Galeana explica que no pasó el proceso de Revista Vehicular debido a que presentaba falta de calcomanías que marcan la tarifa además de defectos en asientos y piso de la unidad; indicó que cuenta con su documentación en regla y que el no pasar la… pic.twitter.com/gBENmoRByu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
El operador Cruz López, de la Ruta 38A, señaló que el alto costo del trámite fue un impedimento para iniciar su proceso:
“Es la peor época que estamos viviendo los concesionarios, es una etapa difícil”.
Otro caso fue el del señor Gerardo, quien no logró recaudar los dos mil 95 pesos requeridos para el trámite ni adquirir el seguro:
“Nunca lo hemos tenido, pero, aunque es un poquito tardado, todo tiene solución”, expresó.
🔴 #Entérate | El señor Gerardo quien maneja la ruta 41 mencionó que él no participará en la Revista Vehicular debido a que no cuenta con los dos mil 095 pesos además de que no tiene el seguro para pasajeros y las cámaras que la SMT había solicitado que se colocaran… pic.twitter.com/U0nEcU89Hl
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
El señor Roberto, por su parte, reconoció que su unidad no contaba con la calcomanía de tarifa, pero aseguró que resolverá el problema en los próximos días para reintentar el trámite.
Algunos concesionarios lamentaron que, además de no cumplir con los requisitos, enfrentan pérdidas económicas al sacar sus unidades de circulación:
“Es una pérdida de cuota, así como la pérdida de ganancias”, comentaron.
Desde la zona de Bosques de San Sebastián, el concesionario Alejandro, de las rutas 68, expresó su preocupación por la imposibilidad de renovar su unidad:
“No sé cómo le vamos a hacer. Ojalá que el gobierno nos apoye para seguir trabajando, de eso vivió mi papá, yo, y ahora está mi hijo igual”.
Aunque admitió que tiene la voluntad de cumplir con la revisión, señaló que el deterioro en asientos y piso es consecuencia del uso diario, y que sin un aumento al pasaje será difícil mantener en buen estado su unidad.
Por contraste, hubo algunos operadores que sí lograron avanzar. Uno de ellos fue Romeo, de la ruta 24, quien pasó al segundo filtro tras presentar los documentos requeridos como comprobante de domicilio, tarjeta de circulación original y pago del control vehicular.
✅ ¡Sí pasó!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
El señor Romeo propietario de la unidad 24 del transporte público es el segundo en cumplir con los requisitos de la Revista Vehicular entre los que destacan.
La carta factura, tarjeta de circulación y documentación en general#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/BpRwSP1Pet
También el señor Miguel Ángel, operador de un taxi, completó el proceso tras esperar varias horas en el lugar:
“Decidí llegar dos horas antes, sin embargo, pese a que demoré dos horas más, finalmente los supervisores me emitieron mi documentación para el canje de placas”.
#Testimonio | 🚛El señor Miguel Ángel Lara que se dedica al servicio mercantil fue el primero en llegar al proceso de Revista Vehicular quien además está en el último proceso para adquirir sus placas que confirman su aprobación#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/4MNZXbJMTZ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 1, 2025
La Secretaría de Movilidad reiteró que la Revista Vehicular es obligatoria y no habrá prórrogas. El proceso se mantendrá del 1 de julio al 30 de noviembre, con la meta de revisar todas las rutas del transporte público en el estado.
Aunque el gremio transportista insiste en que las condiciones económicas dificultan el cumplimiento, la autoridad sostiene que se trata de un proceso indispensable para garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar el servicio.