La capital poblana comenzó a vestir sus calles de morado ya que por el aumento de temperatura la primavera comienza a sentirse anticipadamente y con ella los brotes de flores de este árbol que fue introducido a México por el jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto en 1892.
La especie que ahora deleita las caminatas de los poblanos en el centro de la capital poblana, como los callejones aledaños al Zócalo de la ciudad, o los largos jardines de avenidas en el sureste de la urbe fueron llevados por primera vez a la Ciudad de México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El jardinero fue uno de los preferidos de Porfirio Díaz, por lo que comenzó a hacer combinaciones florares en el Castillo de Chapultepec, pero fue por instrucciones de Álvaro Obregón quien le pidiera replicar los paisajes de Washington sin embargo el jardinero previó que las especies que le pedían no sobrevivirían el clima de México.
🌸💜 ¡Las jacarandas comienzan a adueñarse de Puebla!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 27, 2025
Con la llegada de marzo, las calles de la ciudad se tiñen de morado, creando paisajes únicos que no podrás dejar de admirar y fotografiar
🎥 | EsImagen #diariocambio #Puebla pic.twitter.com/6oLJF2bJ0q
Pero fue entonces que en un viaje a Brasil pudo resolver lo que le pedían y pudo germinar el primer árbol de jacaranda, el hallazgo fue de tal magnitud que el cultivo se replicó en varias de las capitales del país, por supuesto que Puebla fue uno de los primeros lugares a los que llegó la jacaranda tan característica que este tiempo primaveral.