Para financiar el sistema de transporte público, el gobierno de Puebla está en análisis de un convenio con las propuestas de las instituciones de Nacional Financiera (Nafin), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), además de una organización no gubernamental (ONG) de origen alemán.
La titular de la Secretaría Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio comentó que están analizando los esquemas de financiamiento para mejorar las unidades del servicio público y que tienen las tres propuestas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por ejemplo, con Nacional Financiera hay una propuesta de crédito de 250 millones de pesos, que se puede extender de acorde a las necesidades del Estado.
Mientras que con la organización no gubernamental (ONG) alemana la propuesta es modernizar las unidades con el programa “3 a 1”. La firma, en negociación, informó podría ser a fondo perdido, pero no es un hecho.
La secretaria Tanús Osorio señaló que aún analizan los impactos económicos de este proyecto; lo mismo que realiza Banobras, el cual sigue en análisis.
La funcionaria señaló que es complicado conocer el número exacto de unidades que deben de modernizarse, pero se tendrá un estimado después de la revista vehicular, la cual prometió que se realizará en diversos puntos de la entidad para no afectar la movilidad.
La mejor opción al transportista, el auto eléctrico: Armenta
Durante su conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta precisó que no hay mejor opción para un transportista, que la conversión del sistema de transporte tradicional al eléctrico, por lo que el gobierno aportará para la transformación.
En rueda de prensa indicó que en su administración, los concesionarios tendrán la oportunidad de pagar el enganche, y con sus ingresos, logren pagar un auto y sus utilidades.
“No hay mejor opción para un transportista que la conversión de un auto eléctrico, no hay mejor opción. El problema es que no tienen para pagar el enganche, vamos nosotros a aportar la parte del enganche”, mencionó.
El mandatario aseguró que lo que ingresa un taxi y una combi, el 60 por ciento se destina el combustible, y que eso se reduce a un 20 por ciento con el consumo de energía eléctrica.