El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la denominada “Ley Anti Milpa” será un mecanismo regulatorio para sancionar actos de corrupción en la administración pública.
Subrayó que el objetivo es establecer en la Constitución que cualquier persona que aspire a servir al Estado deberá asumir la posibilidad de ser sancionada si incurre en prácticas irregulares.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“La Ley Anti Milpa tiene que ser un proceso de regulación, para que quien quiera servir al Estado, quede establecido en la Constitución, que se va a sancionar”, declaró Armenta.
Durante su conferencia mañanera, el mandatario sostuvo que las leyes deben aplicarse con rigor, sin fines políticos y con la finalidad de garantizar la operación de las instituciones públicas.
En ese orden de ideas el mandatario Estatal enfatizó que su gobierno no persigue a nadie, promueven valores y principios.
“Entonces las leyes se crean para regular la convivencia y garantizar el funcionamiento de los órganos del Estado que sirven a la sociedad”, explicó.
El gobernador ejemplificó que la corrupción, los abusos y excesos de poder, son la maleza que nace todo el tiempo, por ello, hay que limpiar permanentemente.
“Hay que transparentar los donativos llamados milpa o llamados diezmo, porque no me digan que el Museo Barroco fue un diezmo, fue una sociedad coludida, un Museo que iba costar 600 millones nos cuesta 14 mil millones de pesos, fue una acción deliberada de saqueo institucional al amparo del poder”, precisó.
Finalmente, Alejandro Armenta señaló que la función es servir, no cuánto les va a dejar el sexenio o el trienio, lo anterior al señalar a quienes deseen ser candidatos a presidentes municipales, o gobernadores en futuros procesos electorales.