Posted inPuebla

Ley de Ciberseguridad es para frenar violencia digital sin afectar la libertad de expresión: García Parra (VIDEO)

Esta legislación tiene como objetivo combatir el acoso en redes sociales, suplantación de identidad, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, fraudes cibernéticos y amenazas digitales, se fomentará la difusión de la ley a través de foros informativos
Ley de Ciberseguridad es para frenar violencia digital sin afectar la libertad de expresión: García Parra
El coordinador del gabinete, José Luis García Parra

La recién aprobada Ley de Ciberseguridad del estado de Puebla tiene como principal objetivo frenar la violencia digital y proteger a las personas en entornos virtuales, sin afectar el derecho a la libertad de expresión, aseguró el coordinador del gabinete, José Luis García Parra.

En conferencia de prensa del titular del ejecutivo, García Parra aclaró que esta legislación fue diseñada para combatir delitos como el acoso en redes sociales, suplantación de identidad, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, fraudes cibernéticos y amenazas digitales, entre otros, pero no contempla ninguna forma de censura a las opiniones o críticas públicas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Esta iniciativa, busca hacer justicia y proteger a todos los poblanos. Antes de esta ley, no se pudieron judicializar las carpetas por ciberdelitos, salvo dos casos que procedieron por otro tipo de delitos”, afirmó.

El coordinador de gabinete subrayó que la violencia digital ha crecido de manera alarmante, especialmente contra niñas, adolescentes y mujeres, por lo que se hacía urgente contar con un marco legal actualizado y efectivo para atender este tipo de agresiones.

El funcionario subrayó que, aunque los delitos digitales fueron debidamente documentados, la ausencia de un marco legal adecuado dejó a cientos de víctimas sin acceso a la justicia, con denuncias que permanecieron sin avance.

Indicó que con la aprobación de la nueva Ley de Ciberseguridad se podrán integrar y dar seguimiento a nuevas denuncias con bases legales sólidas, además de reforzar la protección de los ciudadanos en redes sociales y entornos digitales.

“Esta norma, retoma el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la libertad de expresión en todo el país, incluyendo la revisión de marcos legales que podrían derivar en criminalización”, dijo

José Luis García Parra detalló que, la ley contempla mecanismos de prevención, sanción y coordinación interinstitucional y destacó que, cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que fortalece su legitimidad y alcance.

En este sentido, el funcionario aclaró que, la Ley de Ciberseguridad no busca coartar la libertad de expresión ni sancionar a quienes señalen públicamente a funcionarios o servidores públicos por su desempeño.

“Déjenme aclarar dos ideas falsas: no es cierto que ya no se podrá criticar a funcionarios. Todas y todos estamos obligados a rendir cuentas, y la ciudadanía tiene derecho a señalar ineficiencia, omisión, complicidad o corrupción”, sostuvo.

Asimismo, negó que esta legislación pretenda sancionar a mujeres que denuncien públicamente en redes sociales el incumplimiento del pago de pensión alimentaria. Indicó que, el objetivo es proteger la dignidad de las personas, evitando que las plataformas digitales se utilicen para causar daño deliberado.

“Debemos dejar de normalizar la violencia digital. Tenemos que sembrar paz para cosechar paz en las nuevas generaciones”, dijo.

Además, el coordinador de gabinete José Luis García Parra resaltó que la Ley de Ciberseguridad de Puebla cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo que fortalece su legitimidad y enfoque en derechos humanos.

En su declaración adelantó que, en los próximos días, se llevarán a cabo foros en el Congreso del Estado para difundir el contenido de la ley, reforzar su aplicación y dar a conocer los derechos que garantiza.

Finalmente, García Parra hizo un llamado a la ciudadanía para informarse adecuadamente sobre el contenido de la ley y denunciar cualquier delito digital del que sean víctimas o testigos.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...